Extienden la jornada laboral: ¿en dónde alargan el día de trabajo a 13 horas?
Grecia aprobó una reforma que permite jornadas de hasta 13 horas diarias en el sector privado, lo que desencadenó protestas y debate sobre derechos laborales.

En Grecia, el Parlamento de Grecia autorizó una reforma laboral mediante la cual los empleados del sector privado pueden trabajar hasta 13 horas al día, aunque solo en un máximo de 37 jornadas al año. El gobierno justifica la medida como una forma de adaptarse a la escasez de personal en sectores clave y de “modernizar” el mercado laboral.
La norma establece además que la jornada semanal sigue limitada a 48 horas y las horas extra no pueden superar las 150 al año. Según el gobierno, aceptar trabajar días de 13 horas sería de carácter voluntario y con una bonificación del 40 % por hora extra.
Mirá también
Adiós al desorden: un truco para aprovechar el espacio en la cocina y liberar la mesada
Las principales claves de la reforma
- Voluntariedad condicionada: la medida en teoría es opcional, pero sindicatos advierten que en la práctica puede haber presión laboral.
- Límites establecidos: hasta 13 horas en 37 jornadas al año, máximo de 48 horas semanales y 150 horas extras anuales.
- Motivo oficial: responder a la falta de trabajadores en actividades de servicios, hostelería y otros rubros.
- Reacción social: huelgas, movilizaciones y críticas de los sindicatos, que sostienen que se vulneran derechos básicos.
¿Por qué genera tanta preocupación?
- Los planteos de los sindicatos y la oposición se basan en que ampliar la jornada podría:
- agravar la explotación laboral y aumentar el desgaste físico y mental;
- debilitar los estándares de protección del trabajador adquiridos históricamente;
- afectar la calidad de vida, el descanso y la salud de los empleados;
- establecer una lógica «flexible» que, según críticos, favorece al empleador y deja al trabajador en una posición más vulnerable.
- La reforma ha sido catalogada como un retroceso por la izquierda griega, que la calificó de “vergonzosa” en pleno año 2025.





