Agenda

Estadísticas

Reels

Estrés de fin de año: por qué se eleva en diciiembre y cómo afrontarlo, según la ciencia

La combinación de balances, compromisos sociales y mandatos de felicidad convierte el último mes del año en un foco de ansiedad, y la ciencia ofrece estrategias para manejarlas.

estrés
Cómo afrontar el estrés de fin de año.
+ Seguinos en

El mes de diciembre suele asociarse con alegría, reuniones y descanso. Sin embargo, según estudios recientes, también es un período de presión emocional importante: entre balances personales, compromisos sociales exigentes y expectativas de perfección, muchas personas experimentan un aumento de la ansiedad y el cansancio psicológico. Conocé los detalles.

La explicación se basa en la llamada “teoría de la autodiscrepancia” de E. Tory Higgins, que indica que la diferencia entre lo que queremos (o creemos que deberíamos) haber logrado y lo que realmente hicimos genera malestar. Así, diciembre prende un foco que resalta lo pendiente y lo ideal frente a lo real. 

A esto se suman las exigencias sociales y mediáticas: la insistencia en que las fiestas deben ser felices, perfectas y compartidas —y muchas veces sin considerar pérdidas, soledad o dificultades económicas— genera una brecha emocional. Estudios de Harvard Medical School muestran que el aumento repentino de estímulos sociales y la alteración de rutinas activan los sistemas neuronales y hormonales de estrés.

¿Por qué se vuelve tan intenso en diciembre?

Los consejos para afrontar el estrés de fin de año, según la ciencia

Te puede interesar