Agenda

Estadísticas

Reels

¿En cuánto quedaron las jubilaciones y los bonos con la nueva ley que votó el Senado?

El Senado sancionó una norma que eleva la jubilación mínima, el bono y estira la moratoria, con fuertes críticas del Gobierno y amenazas de veto.

senado

El jueves 10 de julio, el Senado convirtió en ley un aumento del 7,2 % en el haber mínimo, llevándolo de $ 309.000 a $ 331.000, y elevó el bono mensual de $ 70.000 a $ 110.000, con ajuste automático por inflación. Además, prorrogó la moratoria previsional por dos años para completar los 30 años de aportes. Conocé los detalles.

Esa mejora implica que un jubilado con haber mínimo pasará a cobrar un total de $ 441.000 al mes. Además, el proyecto añade una cláusula que suma medio punto del índice salarial RIPTE en marzo, junio, septiembre y diciembre si este supera al IPC. También actualiza el bono previsional por inflaciones futuras.

La norma además incluye una prórroga de la moratoria previsional, lo que permite que quienes no completaron los 30 años de aportes puedan jubilarse a través de un plan de pago hasta 2027. Esto favorece especialmente a personas que desarrollaron tareas de cuidado sin cobertura formal.

La ley prevé financiarse mediante una batería de medidas impositivas:

Sin embargo, la Casa Rosada y el ministro Caputo rechazaron la ley. Milei adelantó que vetará la medida, mientras que Caputo sostuvo que el “equilibrio fiscal no se negocia” y advirtió que, de sancionarse a pesar del veto, recurrirán a la vía judicial.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar