El truco para dejar tu horno impecable con tan solo un limón
Un método natural que promete dejar el horno sin grasa y con un aroma cítrico, sin usar químicos agresivos ni complicaciones.

Limpiar el horno puede convertirse en una tarea tediosa y pesada. La grasa endurecida que se adhiere a las paredes internas suele ser difícil de remover. Pero hay un truco simple y seguro que viene ganando adeptos. Conocé los detalles.
Mirá también
El truco con papel aluminio para sacar el óxido del acero de manera simple y efectiva
¿Para qué sirve poner sal en el microondas y qué beneficios tiene?
¿Sirve realmente el limón para remover grasa del horno? La respuesta es sí: el ácido cítrico del limón descompone la grasa, el calor la ablanda y el vapor facilita su remoción, todo sin recurrir a productos agresivos.
Un método natural y práctico que podés aplicar en tu casa:
- Cortar uno o dos limones y exprimirlos en una bandeja apta para horno, incluyendo las cáscaras.
- Agregar medio vaso de agua (120 ml aprox.) para generar vapor.
- Precalentar el horno a unos 150–180 °C durante 25–30 minutos para que el vapor actúe.
- Apagar y esperar a que enfríe un poco antes de pasar un trapo o esponja —con el líquido como desengrasante— para retirar la suciedad. Repetir si hace falta.
¿Por qué funciona? El limón libera ácido cítrico, un desengrasante natural que descompone las moléculas de grasa. El vapor caliente facilita que esa grasa se desprenda. Además, neutraliza olores y aporta una fragancia fresca y agradable.
Ventajas principales de este método:
- Es una opción 100% natural, sin químicos tóxicos —ideal para hogares con chicos o personas sensibles
- Es económico y fácil de aplicar con elementos que ya tenés en casa
- Además de limpiar, desodoriza y desinfecta gracias al poder del ácido cítrico
- Podés utilizarlo regularmente para evitar acumulaciones, lo que prolonga la vida útil y mejora el rendimiento del horno
Consejos útiles
- Hacé una limpieza rápida con limón cada una o dos semanas, según frecuencia de uso.
- Ventilá el horno después de usarlo y secá bien el interior para evitar humedad y grasa que se adhiera.
- En manchas difíciles, podés reforzar el método con una pasta de limón y bicarbonato de sodio, dejándola actuar y luego frotando suavemente.
- Después de limpiar el horno, reutilizá el jugo o restos en una limpieza rápida del microondas o de la campana extractora para aprovechar al máximo el cítrico.
Mirá también
El truco con papel aluminio para sacar el óxido del acero de manera simple y efectiva
¿Qué planta deberías tener en tu casa, según tu fecha de nacimiento?
No te pierdas nada