Día Internacional de la Observación de la Luna: por qué se celebra hoy, 14 de septiembre
Una iniciativa global impulsada por la NASA invita a millones de personas a observar el cielo y reconectar con el espacio.

Cada 14 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Observación de la Luna, una propuesta que invita a mirar al cielo y redescubrir el valor de nuestro satélite natural. Impulsada por la NASA, esta fecha busca generar un momento de conexión global a través de la ciencia y la astronomía. Conocé los detalles.
Mirá también
La terrorífica película que Netflix acaba de estrenar y que no te dejará dormir por la noche
Día Internacional de la Observación de la Luna: por qué se celebra hoy, 14 de septiembre
La iniciativa nació con un objetivo claro: acercar la ciencia a todas las personas, sin importar edad ni lugar. Desde 2010, la NASA organiza actividades en todo el mundo para que chicos y grandes puedan participar observando la Luna al mismo tiempo. Este gesto simple busca fomentar el interés por el espacio y su exploración.

¿Por qué mirar la Luna este 14 de septiembre?
Observar la Luna es un acto simbólico, pero también científico. Este evento global nos recuerda que, más allá de las fronteras, todos compartimos el mismo cielo. Y en esa simple acción de mirar hacia arriba, celebramos el conocimiento, la curiosidad y nuestra capacidad colectiva de soñar.
No te pierdas nada