De dónde viene la frase "estar en la luna" y qué significa
La frase, usada en la vida diaria, tiene un trasfondo histórico ligado a la observación del cielo.

Muchas expresiones cotidianas esconden un origen curioso que pocos conocen. Una de ellas es “estar en la luna”, muy común en Argentina para describir a alguien distraído o desconectado. Conocé los detalles.
Mirá también
La RAE terminó con la polémica sobre esta palabra
La frase proviene de la Edad Media, cuando los astrónomos pasaban horas mirando el cielo nocturno. Con el tiempo, se asoció esa imagen a la idea de alguien que no presta atención a lo que pasa alrededor.
Hoy se usa para situaciones como:
- Alumnos que no escuchan en clase.
- Personas distraídas en una charla.
- Alguien que no entiende una situación evidente.
En la jerga local, se volvió sinónimo de “colgado” o “despistado”. El dicho demuestra cómo la observación del cosmos influyó en expresiones que todavía usamos en el día a día.
No te pierdas nada