Cuántos kilómetros debe tener un auto usado para cambiarlo
Algunos automóviles pueden comenzar a mostrar signos de desgaste cuando llegan a una determinada cantidad de kilómetros recorridos.

Existen varios factores que determinan si un auto está viejo. Uno de los más comunes es el kilometraje, o sea la cantidad de kilómetros que recorrió. No hay un número exacto que defina la vida útil de un vehículo, ya que varía del tipo de uso y del cuidado que se le haya dado al auto.
Cuántos kilómetros debe tener un auto usado para cambiarlo
La mayoría de los usuarios coinciden en que a partir de los 200.000 kilómetros un auto se puede considerar viejo, aunque algunos, bien mantenidos, pueden durar un poco más, y otros en condiciones descuidadas pueden presentar problemas antes de tiempo. También señalan que cuando tiene más de nueve años es un buen momento para cambiarlo.
A partir de los 70.000 kilómetros y/o cinco años de uso es cuando generalmente comienzan a aparecer los primeros signos de desgaste. Estos se incrementan considerablemente a partir de los 100.000.

Algunas recomendaciones importantes para tener en cuenta antes de comprar un auto:
- Verificá que el kilometraje sea consistente con el estado general del auto. Un auto con más kilómetros de lo esperado para su edad puede indicar un uso excesivo. Hay especialistas que pueden hacer un escaneo del cuentakilómetros para comprobar si los datos son reales.
- Revisá el estado interior y exterior del vehículo, inspeccioná el tablero, volante, tapicería, llantas y pedales. Un desgaste excesivo en estos elementos puede indicar un uso intensivo.
- Realizá una prueba de manejo para evaluar el rendimiento del auto en movimiento. Esto te permitirá detectar ruidos, problemas de transmisión o cualquier otra anomalía.
- Asegurate de que tenga toda la documentación al día, incluyendo la patente, póliza de seguros, libre deuda de multas y VTV vigente.
- Asegurate de que tenga toda la documentación al día, incluyendo la patente, póliza de seguros, libre deuda de multas y VTV vigente.
- Llevá el auto a un mecánico de confianza para una inspección más detallada y técnica, lo que puede ayudar a identificar problemas ocultos.
- Llevá el auto a un mecánico de confianza para una inspección más detallada y técnica, lo que puede ayudar a identificar problemas ocultos.
- Llevá el auto a un mecánico de confianza para una inspección más detallada y técnica, lo que puede ayudar a identificar problemas ocultos.
- Llevá el auto a un mecánico de confianza para una inspección más detallada y técnica, lo que puede ayudar a identificar problemas ocultos.
No te pierdas nada