Cuántos años tiene que tener tu coche para no pagar más la patente en Argentina
Un cambio automático y legal permite que ciertos autos argentinos dejen de abonar la patente, sin gestiones adicionales.

En Argentina, hay un momento clave en el que tu auto deja de pagar la patente automáticamente, sin necesidad de hacer ningún trámite ni solicitar exenciones ante organismos oficiales. Este beneficio aplica cuando el vehículo alcanza cierta antigüedad establecida por cada provincia. Conocé los detalles.
La regla general indica que los autos que tienen más de 25 años desde su fecha de fabricación dejan de pagar patente, aunque este número puede variar según la provincia. En la mayoría de los distritos, ese umbral es automático, lo que significa que el sistema deja de emitir la boleta de cobro una vez que se supera esa cantidad de años.
Uno de los puntos más interesantes es que no es necesario hacer ninguna gestión. No hay que anotarse en ningún registro ni hacer una declaración formal. Lo único que hay que hacer es dejar de pagar, ya que el vehículo, al alcanzar la antigüedad estipulada, simplemente queda fuera del padrón impositivo que genera la liquidación anual o semestral.
Para saber si tu vehículo ya no tributa, podés hacer una consulta en la página de rentas de tu provincia o en el portal municipal correspondiente. Si el sistema no emite boleta y ya pasaron más de 25 años desde que fue patentado, es probable que ya estés exento. Si aún te están cobrando, es posible que haya un retraso en la actualización del sistema y puedas hacer un reclamo sencillo.
Tomá nota de estos puntos clave:
- Edad mínima del auto para dejar de pagar: 25 años (en la mayoría de las provincias).
- No se requiere hacer ningún trámite.
- El sistema lo actualiza automáticamente, salvo errores puntuales.
- Podés verificarlo online desde la web de rentas o tu municipio.
- Si ya pagaste el año completo, algunas jurisdicciones permiten solicitar reintegro o aplicar el saldo a años futuros.
No te pierdas nada