¿Cuánto rinden los plazos fijos hoy y cómo aprovechás las nuevas tasas?
Los principales bancos del país ajustaron al alza las tasas de los plazos fijos y ahora las propuestas son mucho más competitivas.

En los últimos días, las entidades financieras argentinas decidieron elevar significativamente las tasas para los depósitos a plazo fijo en pesos. Esto responde a un contexto de menor liquidez y presión inflacionaria. Conocé los detalles.
La razón del aumento es que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aflojó restricciones y los bancos buscan captar más depósitos ante un panorama económico más volátil. Como resultado: la tasa que ofrece el Banco de la Nación Argentina ya ronda el 44 % de TNA para plazos fijos a 30 días.
¿Qué bancos pagan más y qué rendimientos se pueden esperar?
Aquí algunos datos destacados:
- En el Banco de la Nación Argentina la TNA se situó en torno al 44 % para depósitos a 30 días.
- Otras entidades también aumentaron, como bancos que llegan a tasas entre 45 % y hasta 55 % anual para los depósitos menores.
- La dispersión es grande: hay bancos que pagan mucho menos (por ejemplo tasas del ~30 %) lo cual hace crucial comparar.
Puntos clave a tener en cuenta
- Verificá si la tasa es para canal digital o sucursal, ya que muchas veces por homebanking la tasa sube. Por ejemplo, en el Banco Nación la tasa por canales electrónicos era mayor.
- Revisá el período mínimo: muchos ofrecen plazos a 30 días.
- Considerá que aunque la tasa sube, la inflación sigue siendo alta —tener un rendimiento mayor a la inflación es clave para que tenga sentido.
- Compare bancos para elegir la mejor oferta: la diferencia entre el más bajo y el más alto puede ser considerable.
No te pierdas nada