¿Cómo cultivar un árbol de mango en casa: paso a paso para tener siempre fruta fresca?
Con cuidados simples y algo de paciencia, es posible cosechar mangos en el propio jardín o balcón, partiendo desde una semilla o un injerto.

Tener un árbol frutal en casa no solo decora y aporta sombra, sino que también puede convertirse en una fuente constante de fruta natural. El mango, con su sabor dulce y refrescante, es una opción ideal para quienes buscan cultivar su propio alimento sin salir de casa.
Cómo cultivar un árbol de mango en casa: paso a paso para tener siempre fruta fresca
Aunque existen muchas especies frutales populares, como el limonero, el ciruelo o el duraznero, el mango destaca por su facilidad de adaptación a climas cálidos y su versatilidad gastronómica, ya sea en postres, salsas o preparaciones frescas.
Para cultivar un mango en casa, se puede usar una semilla obtenida directamente de una fruta madura comprada en el supermercado. El proceso comienza retirando con cuidado la pulpa del fruto y luego abriendo su cáscara externa para extraer la semilla interna. Esta se puede germinar envolviéndola en papel absorbente húmedo, dentro de una bolsa plástica perforada, hasta que brote.
Una vez que la plántula alcanza entre 15 y 20 centímetros y muestra varias hojas, puede trasladarse a una maceta con tierra liviana y húmeda. Durante la primera semana es clave ubicarla en un lugar protegido y con luz indirecta, para después exponerla gradualmente al sol.
No te pierdas nada