Cambio de horario en Argentina: qué dicen las autoridades y qué podría pasar
El debate sobre volver a modificar el huso horario regresa a la agenda y genera posiciones enfrentadas.

El cambio de horario en Argentina vuelve a ser tema de discusión tras varios años en los que se mantuvo fijo. La posibilidad de adelantar o atrasar la hora para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético divide opiniones entre especialistas, empresarios y la sociedad. Conocé los detalles.
La realidad es que todavía no hay decisión oficial, pero algunos sectores impulsan la medida como una forma de enfrentar la crisis energética y alinear las actividades con los horarios de mayor claridad. La última vez que se aplicó fue en 2009 y desde entonces se mantuvo el actual huso GMT-3.
Entre los factores que se discuten aparecen:
- Ahorro de energía eléctrica en verano.
- Efectos sobre la salud por el cambio de rutinas.
- Impacto económico en comercios y actividades internacionales.
- Adaptación en provincias con distinta amplitud solar.
Quienes apoyan la medida sostienen que permitiría un uso más racional de los recursos. Sin embargo, los detractores remarcan que los beneficios son mínimos y que el cambio puede generar estrés y alteraciones en el sueño. En los próximos meses podría haber definiciones, aunque todo dependerá de la evaluación del Ministerio de Energía y la coordinación con las provincias.
Mirá también
Retiraron una reconocida marca de arroz de todos los supermercados por riesgo de alergias
No te pierdas nada





