Cómo se resolvieron los antecedentes similares al escándalo entre Independiente y Universidad de Chile
Conmebol decidió cancelar el partido correspondiente a los octavos de final de la Copa Sudamericana por la brutal batalla que tuvo lugar en las tribunas del Libertadores de América. Se espera una sanción ejemplificadora para ambos equipos. ¿Cómo actuó el ente madre del fútbol sudamericano en casos parecidos?

El encuentro de vuelta entre Independiente y Universidad de Chile, por los octavos de final de la Copa Sudamericana, fue cancelado por Conmebol debido a los gravísimos incidentes ocurridos en el Libertadores de América. El partido no se reanudará bajo ningún término y ambos equipos pueden exponerse a graves sanciones. Repasá los antecedentes similares a este trágico suceso.
Una vez informada la cancelación del evento, el ente madre del fútbol sudamericano explicó en su escueto comunicado que "el caso será derivado a los Órganos Judiciales de la CONMEBOL para futuras determinaciones". La investigación llevará días, ya que se tienen que reunir todas las pruebas y reconstruir el hecho antes de tomar una decisión que, según lo que dicen las primeras versiones, será muy dura para ambos equipos porque, si bien los incidentes comenzaron del bando chileno, la brutal respuesta de los locales y la inacción del operativo de seguridad también los expuso.
Para encontrar el último partido cancelado por Conmebol no nos tenemos que ir muy lejos en el tiempo, ya que fue hace algunos meses atrás. El pasado 10 de abril, mientras se llevaba a cabo el duelo ante Fortaleza por la fase de grupos de la Copa Libertadores, dos hinchas de Colo-Colo de 13 y 18 años fallecieron en un enfrentamiento entre hinchas y Carabineros en las inmediaciones del Estadio Monumental.
Tras 20 días de investigación, Conmebol decidió darle el partido por ganado a los brasileños, obligaron a los chilenos a jugar cinco partidos a puertas cerradas como local (ya cumplieron dos, ante Racing y Bucaramanga), otros cinco encuentros sin hinchas en condición de visitante y una multa de 80 mil dólares (descontada de los derechos de TV o patrocinio). La diferencia es que en el caso de Independiente y U de Chile ambas parcialidades estuvieron involucradas, por lo que la sanción ejemplificadora deberá ser para los dos.
Tensión, corridas y represión contra hinchas de Colo-Colo que dejó dos muertos

Cómo actuó la Conmebol en otros escándalos durante sus competiciones
- El 14 de mayo de 2015, Boca fue descalificado de aquella edición de Libertadores en octavos de final. Adrián Napolitano, apodado ' el Panadero' le tiró gas pimienta a los futbolistas rivales en el entretiempo del partido de vuelta, cuando el Millonario ganaba la serie 1 a 0. La Conmebol decidió darle la serie por ganada al conjunto de Núñez y sancionar al Xeneize con una multa de 200.000 dólares y dos partidos sin público por torneos internacionales.
- En el año 2002, el duelo entre Cobreloa y Olimpia por los octavos de final fue suspendido porque Ángel Sánchez, el árbitro del partido, fue impactado con una moneda. Conmebol le dio por ganado 2 a 0 el encuentro al conjunto paraguayo, que posteriormente se consagraría campeón de aquella edición.
- La final de la Copa Sudamericana 2012 también estuvo manchada por un escándalo. Tigre, que perdía 2 a 0 ante San Pablo, decidió no salir a disputar la segunda etapa porque habían sido emboscados y agredidos por la seguridad privada en el vestuario del Morumbí. El ente regulador del fútbol sudamericano le dio el título al Tricolor por abandono de su rival y multó económicamente a ambos equipos.

A diferencia de los antecedentes anteriormente mencionados, anoche en el Libertadores de América las dos parcialidades fueron protagonistas del escándalo que suspendió el partido. Por supuesto que la violencia entre hinchadas (con complicidad de las fuerzas de seguridad) no es algo nuevo en el fútbol sudamericano, pero pocas veces en la historia provocó la cancelación de un partido.
Por eso, más allá de haber repasado cómo actuó la Conmebol en los escándalos recientes, no se sabe con exactitud cuál puede ser su determinación debido a que los dos equipos tienen motivos suficientes para recibir duras sanciones que van desde severas multas económicas hasta el impedimento de jugar competencias internacionales durante los próximos años. Lo que quedó claro es que la jornada del 20 de agosto del 2025 quedará grabada como una de las noches más oscuras de la historia de la Copa Sudamericana.
No te pierdas nada