Review de The Alters: clones, construcción y profundidad narrativa
Probamos el nuevo lanzamiento de 11 Bit Studios y te contamos qué nos pareció. ¿Vale la pena?

The Alters es la última apuesta de 11 Bit Studios. En este juego de aventura y supervivencia continuamos la línea introspectiva y reflexiva de otros títulos de la casa como This War of Mine o FrostPunk, pero con un enfoque más amplio en la exploración y la narrativa, con ciertos matices que recuerdan a juegos como Subnautica o incluso Death Stranding, aunque siempre manteniendo una identidad propia.
Review de The Alters: clones, construcción y profundidad narrativa
En esta propuesta controlamos a un minero llamado Jan Dolski que queda atrapado en un planeta remoto y enfrenta la difícil tarea de hacerlo habitable, construyendo una base que le provea protección contra la radiación y demás elementos hostiles del entorno. Hasta acá todo parece familiar dentro del género, pero la diferencia radica en que, para poder llevar a cabo nuestra misión, contaremos con la ayuda de varios Jan.
Es decir, nuestro equipo se irá formando con clones o versiones alternativas de Jan, creados gracias a un recurso llamado Rapidium y al sistema del Árbol de la Vida, que permiten generar Alters con habilidades únicas. Así surgen versiones de Jan que son científicos, botánicos, ingenieros y muchas más, cada uno con personalidades distintas, motivaciones propias y, en ocasiones, conflictos internos que enriquecen la trama.

Las mecánicas del juego mezclan construcción de base, gestión de recursos, exploración y supervivencia, pero lo que realmente lo hace único frente a otros títulos del género es su narrativa profunda, que pone sobre la mesa dilemas éticos y emocionales sobre la identidad, la soledad, el arrepentimiento y la existencia misma. En este sentido, recuerda más a ciertas historias de ciencia ficción como Mickey 17 de Bong Joon-Ho o a planteos narrativos cercanos a los de Hideo Kojima.
El detalle artístico y el diseño audiovisual acompañan este enfoque narrativo, con un acabado que aporta inmersión y carga emocional. El sistema de juego se estructura en ciclos narrativos y de gestión que ayudan a reducir el estrés constante típico de los survival games, aunque, como suele ocurrir en este género, a la larga puede volverse un poco repetitivo y exigente, con poca tolerancia al error.

Para jugadores nuevos, esa dificultad puede resultar desalentadora, aunque quienes busquen una experiencia desafiante lo verán como un punto positivo. En total, nos encontramos con un juego diferente y arriesgado, que va más allá de la construcción y la supervivencia para plantear una narrativa filosófica y emocional sobre quiénes somos y qué decisiones nos definen. Cuenta con una banda sonora y un diseño visual superlativos, aunque no está exento de cierta pérdida de ritmo al repetirse en algunos ciclos.
Desde Zeapp Sports le damos un 8.5/10 y lo recomendamos como una de las propuestas más originales y valiosas de lo que va de este año.
No te pierdas nada