Qué videojuegos entretienen a los chicos sin generar adicción, según pediatras
Pediatras advierten cuáles son los factores de riesgo en el diseño de videojuegos y sugieren cinco títulos que promueven diversión saludable sin reforzar conductas adictivas.

Muchos juegos populares se apoyan en mecanismos que estimulan el uso prolongado y compulsivo. Entre esos factores se encuentran las recompensas instantáneas, la presión constante de competir, los niveles infinitos sin pausas reales, las compras internas invasivas y la conectividad permanente que dificulta cortar la sesión. Estos son algunos de los rasgos que suelen asociarse con la adicción digital, como señalan varios estudios de pediatría
Mirá también
Qué videojuegos ayudan a los niños a compartir y trabajar en equipo
Tres dibujos animados ideales para los nenes fanáticos de Brawl Stars
Qué videojuegos entretienen a los chicos sin generar adicción, según pediatras
Para evitar esto, los pediatras recomiendan fijarse que un videojuego tenga ciertas características:
- Permita interrupciones sin penalizar demasiado al jugador (guardar, pausar).
- No premie solo la velocidad o la competencia extrema.
- Generar recompensas por logros alcanzados, más que castigos por fallar.
- Atmosfera visual y sonora relajada, sin urgencia ni estrés constante.
- Opciones de juego “offline” o modos seguros, control parental o supervisión.
Aquí van cinco ejemplos de videojuegos que cumplen muchas de esas cualidades, por lo que suelen ser bien vistos por pediatras, con sus razones:
- Minecraft (modo creativo o pacífico)
En su modalidad “creativa”, no hay enemigos, no hay necesidad de competir ni de sobrevivir ante peligros constantes. Permite pausas, guardar progresos, explorar libremente, construir lo que uno quiera. Tiene controles parentales, posibilidad de jugar sin conexión o con amigos de confianza.
- Stardew Valley
Se centra en tareas relajantes como plantar, cosechar, criar animales, charlar con vecinos; no requiere tiempo real de reacción ni competencia feroz. Las actividades pueden hacerse al ritmo del jugador, sin urgencias extremas. Ofrece variedad en lo que se hace: agricultura, interacción, artesanía, exploración suave.
- Animal Crossing: New Horizons
Vida cotidiana de isla, decorar, visitar vecinos, tareas sencillas; no hay “jefes finales” ni presión de ranking competitivo. El tiempo dentro del juego corre paralelo al real, lo que ayuda a delimitar expectativas y horarios. Ambiente muy tranquilo y amigable, tanto visual como musical.
- Journey
Juego contemplativo, centrado en explorar un paisaje visualmente bello, sin diálogo fuerte ni amenazas constantes. La música, los colores suaves, la mecánica simple fomentan calma más que tensión. Ideal para desconectarse, sin obligaciones de “ganar” ni niveles infinitos.
- Abzû
En este caso, bucear en ambientes marinos repletos de vida, sin cronómetro, sin enemigos agresivos. Experiencia estética y sonora que invita a la contemplación, preservar, descubrir. Permite al jugador regular su ritmo, hacer pausas, no hay penalizaciones fuertes por detenerse.
No te pierdas nada