Qué conexión tiene Las Guerreras del K-pop con Intensamente 2, según la psicología infantil
Especialistas en psicología infantil explican cómo ambas películas reflejan emociones reales y muestran la importancia de la amistad y la confianza para crecer.

Las Guerreras K-pop e Intensamente 2 parecen muy distintas en su estética, pero comparten un mismo trasfondo emocional. Ambas producciones muestran a protagonistas que deben enfrentarse a miedos, inseguridades y desafíos internos mientras atraviesan aventuras llenas de color y música. Según psicólogos infantiles, este tipo de relatos ayudan a los chicos a poner nombre a lo que sienten y a entender que cada emoción cumple un rol fundamental.
Mirá también
Cinco heroínas de animé que se parecen a Rumi de Las Guerreras K-pop
Cinco personajes de animé que se parecen a Jinu de Las Guerreras K-pop
Qué conexión tiene Las Guerreras del K-pop con Intensamente 2, según la psicología infantil
En Intensamente 2, la llegada de nuevas emociones como la Ansiedad refleja lo que viven muchos adolescentes al transitar cambios en su vida. En Las Guerreras K-pop, las protagonistas experimentan la presión de cumplir expectativas y el temor a fallar, pero encuentran fuerza en la unión del grupo. Los especialistas coinciden en que ambas historias sirven como un espejo emocional para los chicos, que se reconocen en los conflictos y aprenden que no están solos en lo que sienten.
Estas películas son valiosas porque “permiten a los chicos comprender que la tristeza, la inseguridad o la ansiedad no son debilidades, sino parte natural del crecimiento”, explica una psicóloga infantil. En ese sentido, tanto las heroínas coreanas como Riley, la protagonista de Intensamente, logran superar obstáculos cuando aceptan sus emociones y encuentran apoyo en la amistad.
Otro punto en común es cómo se resalta el valor de los vínculos. En Las Guerreras K-pop, la confianza entre las integrantes del grupo es clave para vencer a sus rivales, mientras que en Intensamente 2, Riley necesita el sostén de sus amigos para sobrellevar la etapa de cambios. Los psicólogos destacan que este mensaje es crucial para los chicos, porque les enseña a pedir ayuda, a compartir lo que sienten y a valorar la compañía en los momentos difíciles.
Finalmente, el éxito de ambas películas demuestra que el cine infantil está incorporando temáticas emocionales más profundas sin perder el atractivo visual y musical. A través de la música, la fantasía y la comedia, logran transmitir mensajes sobre resiliencia, empatía y crecimiento personal, herramientas fundamentales para la infancia y la adolescencia.
No te pierdas nada