Guía para padres: cómo los videojuegos pueden fomentar la autonomía en los niños
La psicología infantil señala que ciertos videojuegos pueden convertirse en aliados para estimular la autonomía y el aprendizaje cotidiano.

El avance de la tecnología abrió un nuevo escenario para la crianza, donde los videojuegos pasaron de ser un simple entretenimiento a una herramienta que puede estimular habilidades clave en los chicos. La psicología infantil destaca que estos entornos digitales favorecen la toma de decisiones y la resolución de problemas, dos pilares centrales del desarrollo autónomo.
Mirá también
Qué enseña Bluey sobre liderazgo y trabajo en equipo
¿Qué valores y enseñanzas transmite George de Peppa Pig a los niños?
Guía para padres: cómo los videojuegos pueden fomentar la autonomía en los niños
La respuesta está en el modo en que los videojuegos proponen desafíos graduales. Los especialistas explican que, al superar misiones, gestionar recursos o planear estrategias, los chicos fortalecen su autoestima y aprenden a confiar en sus propias decisiones, lo que se traduce en mayor autonomía en su vida diaria. Para los padres, esto representa una oportunidad para acompañar ese proceso con límites claros y diálogo activo.
Además, distintos estudios remarcan que ciertas dinámicas de juego simulan situaciones reales que ayudan a practicar responsabilidades cotidianas. Entre los beneficios más mencionados por psicólogos infantiles se encuentran:
- Desarrollo de pensamiento crítico y planificación.
- Mayor tolerancia a la frustración.
- Mejor gestión del tiempo en tareas y objetivos.
- Refuerzo de la motivación interna.
Para las familias, el uso responsable es clave. Los expertos recomiendan seleccionar juegos que promuevan la creatividad, compartir momentos de juego y establecer tiempos saludables, potenciando así el impacto positivo sin descuidar la vida social, el movimiento ni el descanso. De esta manera, los videojuegos pueden transformarse en un recurso valioso para acompañar el crecimiento autónomo de los chicos desde un enfoque equilibrado y consciente.





