Agenda

Estadísticas

Reels

Guía para padres: 5 series de Netflix que hablan de crianza y adolescencia

Cinco ficciones de Netflix que abordan la crianza desde miradas diversas y ofrecen claves sobre el mundo juvenil actual.

Guía para padres: 5 series de Netflix que hablan de crianza y adolescencia
Guía para padres: 5 series de Netflix que hablan de crianza y adolescencia

La crianza de hijos en la infancia y la adolescencia suele estar acompañada de dudas, tensiones y aprendizajes. En la pantalla, varias ficciones recientes intentan mostrar esas experiencias con historias cercanas que permiten reflexionar sobre los desafíos actuales de las familias. Cinco series de Netflix se destacan en este terreno por la forma en que retratan el vínculo entre padres, madres e hijos.

Guía para padres: 5 series de Netflix que hablan de crianza y adolescencia

La primera es "Atypical", que sigue la vida de Sam, un joven dentro del espectro autista, y cómo su familia aprende a crecer con él. La serie expone la importancia de la empatía, la comunicación y la búsqueda de independencia. Desde la psicología, resulta clave observar cómo el entorno familiar responde a las necesidades particulares de cada hijo, y cómo eso influye en el desarrollo emocional.


Por otro lado, "Sex Education" se centra en la adolescencia y la educación sexual, mostrando cómo padres y adultos suelen tener dificultades para hablar de estos temas. La serie refleja que, al abrir el diálogo, se generan vínculos más sanos. La mirada profesional destaca que las familias que habilitan conversaciones abiertas suelen prevenir conflictos y promover mayor confianza.


Otra producción que merece atención es "Everything Sucks!", ambientada en los años 90, donde adolescentes atraviesan las primeras experiencias amorosas y el descubrimiento de la identidad. Aquí se muestra cómo los adultos pueden acompañar sin invadir, y cómo el respeto hacia las diferencias es esencial para un crecimiento seguro.


También aparece "Ginny & Georgia", que aborda la crianza desde la relación entre una madre joven y su hija adolescente. La serie expone los choques generacionales y la tensión entre independencia y protección. Desde la psicología, es un ejemplo de cómo las historias familiares influyen en la forma en que se cría, y cómo cada generación busca nuevas respuestas.


Por último, "13 Reasons Why" pone en el centro la salud mental adolescente, el bullying y la falta de comunicación entre jóvenes y adultos. La serie, más allá de la polémica, funciona como un disparador para que las familias presten atención a señales de sufrimiento emocional que muchas veces pasan desapercibidas.