Cómo afecta la violencia en los niños con videojuegos de disparos
Estudios recientes advierten sobre los riesgos de los juegos de disparos en la conducta de los niños.
Los videojuegos de disparos son de los más populares en todo el mundo, pero su violencia despierta dudas en torno a los efectos en los más chicos. Investigaciones médicas y psicológicas vienen analizando el tema desde hace años. Conocé los detalles.
Estudios publicados en JAMA Network mostraron que chicos de entre 8 y 12 años que juegan a shooters violentos tienen más tendencia a manipular armas reales de manera riesgosa. Otro seguimiento en Reino Unido reveló que estos títulos se vinculan con más problemas de conducta en adolescentes.
Los efectos más mencionados son:
Mayor agresividad verbal y física.
Menor sensibilidad frente a la violencia.
Problemas de sueño y ansiedad.
Conductas impulsivas o poco empáticas.
Sin embargo, los especialistas aclaran que no todos los niños reaccionan igual: influyen la edad, el tiempo de exposición y el acompañamiento de los padres. Hablar sobre lo que se juega y limitar horarios son medidas clave para reducir riesgos.