¿Cómo afecta el tiempo de pantalla en la salud mental y emocional de los niños?
El uso excesivo de pantallas puede afectar el sueño, la concentración y las emociones de los chicos.

El tiempo de pantalla es un tema central en la crianza moderna, ya que celulares, tablets y televisores forman parte del día a día de los chicos. Pero la exposición excesiva no pasa desapercibida: puede tener consecuencias directas en su salud mental y emocional. Conocé los detalles.
Cómo afecta el tiempo de pantalla en la salud mental y emocional de los niños
Diversos estudios muestran que pasar más de dos horas diarias frente a pantallas puede alterar los ciclos de sueño, aumentar los niveles de ansiedad y reducir la capacidad de concentración. Además, el consumo sin límites suele desplazar actividades esenciales como el juego al aire libre, el deporte o la interacción social, fundamentales para el desarrollo integral.
Para un uso equilibrado, especialistas sugieren:
- Limitar el tiempo diario de exposición, especialmente en menores de 6 años.
- Fomentar pausas activas cada 30 a 40 minutos.
- Proponer contenidos de calidad, que aporten valor educativo.
- Compartir tiempo frente a la pantalla, en lugar de dejar que el chico consuma solo.
El problema no está en la tecnología en sí, sino en cómo se la utiliza. Con un acompañamiento adecuado, la pantalla puede ser una aliada del aprendizaje y el entretenimiento, sin poner en riesgo el bienestar emocional.
En conclusión, regular el tiempo de pantalla es una responsabilidad clave de las familias para prevenir problemas de salud y asegurar un desarrollo equilibrado en la infancia.

Mirá también
¿Cómo elegir el dibujo animado ideal que no sea adictivo y genere estímulos positivos en los más chicos?
No te pierdas nada