Agenda

Estadísticas

Reels

Se vienen los Playoffs del Futsal de AFA: cruces y lo que debés saber

Kimberley, Pinocho, Barracas Central, 17 de Agosto, River, América del Sud, Independiente y Boca buscarán consagrarse campeón.

Author
Por Constanza Cejas
Boca
Boca se mide con Independiente en los Playoffs.

Atrás quedaron las 34 fechas del campeonato regular de AFA, que se vivió íntegramente a través de la pantalla de Zeapp Sports. La temporada 2025 marcó el esperado regreso del Superclásico, luego de seis años, gracias al retorno de River a la máxima categoría.

Boca logró cerrar el círculo y consagrarse campeón de todos los torneos oficiales, al quedarse con la Copa Argentina en septiembre, tras vencer en la final a Mercantil de Ushuaia, rival al que volverá a enfrentar en busca de un lugar en la Copa Libertadores 2026. El otro gran protagonista fue Independiente, dirigido por Diego Pella, que se coronó por primera vez en la elite de AFA al quedarse con la Copa de Oro en agosto, derrotando justamente al Xeneize en la final disputada en Misiones.

Con el año llegando a su fin, empieza la etapa más esperada: los playoffs. Los ocho mejores equipos del torneo se enfrentarán en series al mejor de tres partidos, con ventaja deportiva para los mejor clasificados.

Uno de los grandes ausentes será San Lorenzo, que el año pasado fue subcampeón y disputó la Libertadores. En este 2025 tuvo un andar muy complicado: peleó por no descender hasta la última fecha. Finalmente, evitó el descenso con una contundente victoria 5-1 sobre Racing en casa, en un año marcado por la inestabilidad: tras la salida de Yavicoli y luego de Arce, el equipo no tuvo entrenador oficial.

Kimberley
Kimberley juega los Playoffs.

Kimberley - Pinocho

Una serie que se repite y promete. Tal como ocurrió en 2024, Kimberley y Pinocho volverán a cruzarse. El puntero contra el último clasificado. En la edición pasada, el equipo de Villa Devoto se impuso con claridad: 3-2 en el primer duelo y 5-2 en el segundo, avanzando hasta la final, donde perdió frente a 17 de Agosto.

El equipo que dirige el Gallego Sánchez consolidó su liderazgo aprovechando un bajón de Barracas, y terminó como el conjunto menos goleado del torneo. La salida de Gonzalo Farach, que pasó a River, fue un golpe sensible, pero la jerarquía de Santiago Basile y Matías Edelstein, ambos referentes de la selección, fue clave para sostener el nivel.

Enfrente, el conjunto de Santiago Elías combinó con acierto la experiencia de Brian Steccato, Matías Fana, Gianluca Legal y Fernando Wilhelm, con la juventud de Bautista Caso y el talento en ascenso de Lucas Granda, una de las grandes promesas nacionales.

Barracas Central - 17 de Agosto

Duelo de peso entre dos candidatos históricos, aunque su presente no sea el más sólido. Barracas quiere repetir la gloria alcanzada en 2023, que le permitió disputar la Libertadores en nuestro país. 17 de Agosto, por su parte, defenderá el título que consiguió el año pasado tras vencer a Pinocho en la final.

El equipo de Nacho Caviglia sufrió altibajos: fue eliminado en cuartos de final tanto en la Copa de Oro (ante Independiente) como en la Copa Argentina (frente a Camioneros). Aun así, Jonathan Valdebenito fue la gran figura, con 26 goles en la temporada. El delantero, que llegó desde Metalúrgico, es el segundo máximo artillero del torneo y parte fundamental del equipo. También se destacan el arquero Nicolás Kravetsky, Gabriel Ramírez (11 temporadas en el club) y una base que se mantiene desde la última Libertadores.

Por su parte, 17 de Agosto arrancó el año con un cambio de DT: Alejandro Pérez reemplazó a Juan Mallorens. El foco del equipo estuvo puesto en la Copa Libertadores, lo que provocó cierta irregularidad en el campeonato. Aun así, el vigente campeón llega a esta instancia con la intención de ratificar su jerarquía y defender su corona local.

River
El plantel de River festeja el pase a Playoffs, donde se medirá con América del Sud.

River - América del Sud

El regreso de River a la primera división no pudo haber sido mejor. Durante toda la temporada se mantuvo entre los seis mejores y ahora buscará avanzar en los playoffs ante América del Sud, que vuelve a la fase final tras dos años.

El equipo de Mauro Riente reforzó bien su plantel con jugadores de jerarquía: el arquero campeón del mundo Guido Mosenson se alternó bajo los tres palos con Pato Aguirre, Martín Amans (ex San Lorenzo) fue reemplazado eficazmente por Gonzalo Farach, y Martín Persec terminó como goleador del campeonato, acompañado por Julián Caamaño.

Del lado de América del Sud, la clave fue Juan Manuel Rodríguez, su capitán y máximo artillero, que marcó 20 goles. El equipo que dirige el joven Tomás Puerto encontró regularidad y logró regresar a la fase decisiva tras dos temporadas de ausencia.

Independiente - Boca

Una final anticipada en cuartos de final. El Rojo y el Xeneize, los protagonistas de la última final de la Copa de Oro, volverán a verse las caras en un cruce que promete dejar fuera a uno de los grandes favoritos.

Independiente, el equipo más regular del año, cuenta con uno de los mejores arqueros de la liga, Enzo Zorrilla, y con la potencia goleadora de Mateo Flores Iengo, convocado a la selección para la Liga Evolución, donde fue campeón. A mitad de temporada llegaron Nicolás Tumkiewicz (campeón de la última Libertadores con Peñarol) y Gabriel Martínez, completando un plantel sin fisuras y con rotaciones sólidas.

Boca, dirigido por Coco Mareco, superó obstáculos como lesiones y un calendario cargado (disputó todas las finales del año). Las llegadas de Gerardo Menseguez y Matías Bonino, ambos campeones de la Copa Libertadores, reforzaron un plantel consolidado, que además tiene al mejor arquero del campeonato, Lukas Acosta, y una delantera demoledora con Ramírez, Barrientos y Yañez. Con estos nombres, el Xeneize fue el equipo más goleador del torneo y protagoniza, junto a Independiente, la serie más esperada de estos cuartos de final.

Te puede interesar