Un exjugador de Real Madrid reclama 75 millones de dólares a la FIFA
Lassana Diarra, con paso por el Merengue, Chelsea, PSG y la Selección de Francia, entre otros, llevó a la justicia al ente madre del fútbol y a la Federación Belga.

Un conflicto judicial de alto voltaje sacude al mundo del fútbol: Lassana Diarra, exjugador de la Selección de Francia y de clubes como Real Madrid y PSG, le exige una compensación millonaria a la FIFA. El reclamo asciende a 65 millones de euros (equivalentes a 75 millones de dólares), por los daños sufridos a lo largo de su carrera debido a normas que vulneran derechos laborales, según un fallo reciente.
Mirá también
La FIFA avanza contra la multipropiedad y prohibirá los traspasos entre clubes del mismo dueño
La base de su demanda se encuentra en una sentencia de la Corte de Justicia de la Unión Europea, emitida en octubre de 2024, que consideró ilegales algunas disposiciones del sistema de traspasos de jugadores. El tribunal europeo dictaminó que esas reglas limitaban la libre circulación de trabajadores, en contraposición con el derecho comunitario, y perjudicaban a quienes deseaban rescindir sus contratos sin causa justificada.

A partir de ese pronunciamiento, Diarra decidió avanzar con un reclamo formal contra la FIFA y la Federación Belga, sosteniendo que durante años fue uno de los futbolistas afectados por ese sistema. Según su entorno, intentó llegar a un acuerdo extrajudicial, pero ante la negativa de la entidad rectora del fútbol mundial, optó por llevar el caso a los tribunales de Bélgica.
La cifra que exige sorprende por su magnitud, pero tiene explicación legal. Inicialmente, su equipo calculó pérdidas por 10,5 millones de euros, aunque el monto fue ajustado por intereses, inflación judicial y el tiempo transcurrido desde 2014. Así, la demanda alcanzó los 65 millones, con el objetivo de cubrir no solo el daño económico directo, sino también los perjuicios acumulados a lo largo de una década.
Mirá también
Vandalizaron un mural de Garnacho en Old Trafford en medio de su inminente salida al Chelsea
Más allá del caso puntual, el proceso podría tener consecuencias de gran alcance para el fútbol europeo. Si la justicia belga falla a favor del exvolante, la FIFA y las federaciones nacionales estarían obligadas a responder solidariamente por los daños, lo que abriría la puerta a reclamos similares por parte de otros futbolistas. Diarra cuenta con el respaldo de FIFPro, el sindicato internacional, y explicó que su lucha también representa a aquellos “que no tienen ni los recursos ni la fuerza para plantarse ante la FIFA”.
Los tribunales belgas prevén un tiempo estimado de entre 12 y 15 meses para llegar a una sentencia. En caso de un fallo favorable al demandante, las federaciones del continente se verían forzadas a revisar sus reglamentos y afrontar una posible ola de acciones legales de jugadores con trayectorias afectadas por normas similares.

Con una carrera que incluyó pasos por clubes de Inglaterra, España, Francia, Rusia y Emiratos Árabes, Diarra se retiró en 2019 tras una trayectoria marcada por su entrega como mediocampista de recuperación. Surgido en Le Havre y con presencia destacada en equipos como Chelsea, Arsenal y Real Madrid, ahora enfrenta un nuevo desafío, esta vez lejos de las canchas, pero con repercusión global.
No te pierdas nada