Agenda

Estadísticas

Reels

Con más amarillas que goles, Pablo Solar atraviesa un complicado presente en Rusia tras su llegada desde River

El delantero afronta un momento difícil en el fútbol europeo, marcado por un flojo rendimiento ofensivo y sanciones que lo dejaron fuera de un duelo clave.

Pablo Solari Spartak Moscú

El arranque de temporada en la liga rusa no trajo buenas noticias para Pablo Solari, quien atraviesa una etapa compleja en su adaptación al Spartak Moscú luego de su arribo desde River. A pesar de haber comenzado con un tanto en su debut, su producción goleadora cayó drásticamente, y las críticas no tardaron en llegar.

Tras ese primer festejo, el exjugador del Millonario acumuló diez encuentros sin convertir, y su siguiente aparición en la red llegó recién frente al KS Samara, en un encuentro que ya no tenía valor competitivo para su equipo. Desde entonces, su sequía se mantiene, lo que se traduce en apenas dos goles en 17 partidos, con un promedio de 0,11 por juego.

Sin embargo, lo que más ruido generó no fue la falta de eficacia ofensiva, sino su comportamiento en el campo. Solari recibió seis tarjetas amarillas en 684 minutos jugados, cifra elevada para un atacante. Cuatro de esas amonestaciones se originaron por infracciones cometidas durante la presión alta, mientras que las otras dos fueron por discutir fallos arbitrales.

Esta acumulación de sanciones tuvo una consecuencia directa: quedó suspendido para el clásico contra el CSKA, disputado en condición de local. El Spartak cayó por 2-1, y su ausencia fue señalada por hinchas y medios como una de las claves del mal resultado.

A pesar de este panorama, desde la dirigencia del club enviaron un mensaje de respaldo. Oleg Malyshev, director general del Spartak, declaró: "No nos preocupa en absoluto la situación respecto a la cantidad de tarjetas amarillas que ha recibido Solari. Estoy convencido de que es un jugador de muy alto nivel. Cometió algunas faltas, pero fue por su gran deseo de demostrar su valentía, de robar la pelota y de jugar con más agresividad".

Solari, de 24 años, llegó al fútbol ruso tras una transferencia valuada en 12 millones de euros, incluyendo bonos. River conservaba el 60 por ciento del pase, Colo Colo el 30 y Talleres el 10. Firmó un contrato por cuatro años y medio, que lo une al club hasta junio de 2029.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Fútbol Internacional ¡y más!

Te puede interesar