La gran demanda a FIFA que involucraría a unos 100 mil futbolistas
La fundación neerlandesa Justice for Players (JfP) presentará un reclamo a la máxima entidad regulatoria del fútbol en busca de compensaciones para los futbolistas afectados por las normas sobre transferencia de jugadores que la justicia comunitaria ya consideró ilegales en octubre de 2024.

La fundación neerlandesa Justice for Players (JfP) anunció que presentará una demanda colectiva contra la FIFA y varias federaciones de fútbol europeas en busca de compensaciones para los futbolistas afectados por las normas sobre transferencia de jugadores que la justicia comunitaria ya consideró ilegales en octubre de 2024.
Mirá también
Arde la pelea sindical internacional: la FIFA destrozó en un comunicado al gremio que preside Sergio Marchi
En un comunicado, se mencionó que se presentará una demanda a la máxima entidad regulatoria del fútbol y a las federaciones de fútbol de Países Bajos, Francia, Alemania, Bélgica y Dinamarca ante el tribunal de distrito de Midden-Nederland y pretenden representar a todos los futbolistas profesionales en la Unión Europea (UE) y el Reino Unido que se hayan visto afectados negativamente por las normas sobre transferencias de la FIFA desde 2002 a la actualidad. El número, estiman, podría llegar a los 100.000 futbolistas.
"Las regulaciones ilegales de la FIFA les otorgaron a los clubes control completo sobre cómo y cuándo los jugadores pueden irse de sus clubes y en qué condiciones, que en la práctica suponía un acuerdo de no contratación extremadamente restrictivo", explicó la JfP. La "inequívoca" sentencia comunitaria abre la puerta a una demanda colectiva a nivel europeo para "asegurar que se respeta el Estado de derecho, que FIFA rinde cuentas y que todos los jugadores reciben la compensación que se les debe".

La demanda colectiva llega meses después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dijera, en octubre de 2024, que algunas normas de la FIFA en materia de transferencia de futbolistas son contrarias al derecho europeo, ya que obstaculizan la libre circulación y restringen la competencia entre los clubes sin parecer indispensables o necesarias.
Una estimación compartida por esta fundación señala que los futbolistas afectados han ganado un 8 % menos a lo largo de su carrera frente a una situación en la que estas normas de la FIFA no hubiesen sido ilegítimamente restrictivas.
Fuente: EFE
El caso del ex Real Madrid y PSG, Lassana Diarra
Dentro del caso del exReal Madrid, Chelsea y PSG Lassana Diarra se refería en concreto a las indemnizaciones que el nuevo club de un futbolista debía abonar al equipo anterior cuando se haya rescindido unilateralmente el contrato previo, a la imposición de sanciones y a la posibilidad de que las federaciones denegaran el certificado de transferencia mientras dure el pleito.
Fuente: EFE
No te pierdas nada