Agenda

Estadísticas

Reels

Bocha Batista no sigue en Venezuela luego de no clasificar al Mundial

Después de que Nicolás Maduro pidiera una "restructuración del cuerpo técnico", la Vinotino comunicó que el entrenador argentino no continuará en el cargo tras no poder llegar al Repechaje para el Mundial 2026. "Nos vamos con la certeza de haber dado todo nuestro esfuerzo", afirmó el Bocha.

Fernando Batista
Fernando Batista dejó de ser entrenador de la selección de Venezuela. (Omar Vega/Getty Images)

Fernando Batista dejó de ser el entrenador de Venezuela luego de la derrota por 6-3 frente a Colombia, de local y en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, que sentenció la chance del seleccionado de clasificar al Mundial 2026.


Venezuela llegó a la última jornada dependiendo de sí mismo, ya que una victoria le aseguraba el séptimo lugar y el Repechaje, pero la dura caída y la victoria de Bolivia ante Brasil, en El Alto, dejó a la Vinotinto afuera del Mundial 2026.

"La decisión responde al hecho de que no se alcanzaron los resultados deportivos establecidos como objetivo en este ciclo", explica el comunicado de Venezuela, en el que "reconoce el esfuerzo y la entrega mostrados".

Pese a esta definición, desde la Federación aseguran que "es necesario un cambio de rumbo para garantizar que la Vinotinto siga avanzando en su proceso de crecimiento y consolidación". 

Venezuela echó al Bocha Batista tras no clasificar al Mundial 2026

Batista, por su parte, realizó un posteo en las redes sociales en el que asegura que la decisión fue "de común acuerdo" y afirmó que "el objetivo trazado desde el inicio era llevar a Venezuela por primera vez a jugar un Mundial y no lograrlo nos lleva a dar un paso al costado. Lo hago con la convicción de que esta decisión es lo mejor para que la Selección pueda seguir buscando su camino".

Además de agradecer a la Federación y al presidente, Jorge Giménez, el Bocha valoró "especialmente la disciplina y el compromiso de los jugadores para defender la camiseta de la Vinotinto en todo momento", mientras que manifestó sentirse "siempre el respaldo y la pasión de una hinchada que merece lo mejor".

"Nos vamos con la certeza de haber dado todo nuestro esfuerzo y con la esperanza de que Venezuela siga creciendo, porque tiene mucho talento y futuro", cerró Batista.

Bocha Batista

La comunicación de la no continuidad de Bocha Batista llegó poco después de que el propio Nicolás Maduro afirmara públicamente, en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que era necesario llevar adelante un cambio en el cuerpo técnico de Venezuela.

Maduro afirmó que "toda" la nación exige también "una reorganización de la estrategia, de la doctrina y de la línea de combate y de trabajo de la Vinotinto".

"Me hago portavoz de millones de niños, niñas, jóvenes y de todo el pueblo, tenemos con qué competir, llegar y ganar, así que hay que corregir lo que haya que corregir y levantar la cabeza, siempre levantar la cabeza, nunca bajar la cabeza ante ninguna adversidad o derrota, levantarla, que el día de la Vinotinto llegará y llegará de la mano de todos los futbolistas que hoy están creciendo", expresó Maduro.

Además, Maduro dijo solidarizarse con los jugadores y con los "miles de miles" de venezolanos que forman parte de "todo el movimiento futbolero" del país, donde, agregó, el "fútbol se masificó y casi que desplazó al béisbol como deporte nacional".

Compacto de la derrota de Venezuela ante Colombia

Compacto de la derrota de Venezuela ante Colombia

En la conferencia de prensa luego de la derrota frente a Colombia, Bocha Batista lamentó que el seleccionado no consiguiera clasificarse para el repechaje.

"Lo intentamos. Estábamos detrás de un sueño. No pudo ser", afirmó el entrenador argentino, quien ofreció disculpas a los venezolanos por no poder lograr "el sueño" que tenían junto a los futbolistas.

Batista había sido presentado en marzo de 2023 tras la finalización del contrato que José Pekerman mantenía con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), que anunció en ese momento el acuerdo con el Bocha hasta 2027 con el fin de que se cumpliera con "todo el ciclo mundialista" y "llegar" al sueño de estar primera vez en un Mundial.


Venezuela fue de mayor a menor en las Eliminatorias, que cerró con cuatro victorias (no ganó de visitante), seis empates y ocho derrotas. Las últimas tres caídas consecutivas antes Uruguay, Argentina y Colombia terminaron sentenciando la no clasificación al Mundial 2026.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Fútbol de Venezuela ¡y más!

Te puede interesar