La mala racha de los clubes argentinos en los mano a mano contra brasileños
Desde 2020, los equipos albicelestes ganaron solo tres de los últimos veinte cruces directos ante rivales de Brasil en la Copa Libertadores. Filipe Luís, DT de Flamengo, analizó el fenómeno y explicó las razones detrás de la supremacía brasileña.

El fútbol argentino atraviesa una de sus peores rachas en la Copa Libertadores frente a los equipos de Brasil. Desde 2020, los clubes nacionales solo lograron imponerse en tres de veinte cruces mano a mano, una estadística que refleja el dominio absoluto del país vecino en el torneo continental. En ese lapso, los gigantes brasileños como Flamengo, Palmeiras, Atlético Mineiro y Fluminense se convirtieron en protagonistas recurrentes, mientras que River, Boca, Racing, Estudiantes y San Lorenzo sufrieron una seguidilla de eliminaciones.
Los antecedentes son contundentes. Desde las semifinales de 2020, cuando River cayó ante Palmeiras y Boca fue eliminado por Santos, los brasileños marcaron el pulso de la competencia. En los últimos cinco años, solo Estudiantes (vs. Fortaleza en 2022), Boca (vs. Palmeiras en 2023) y Vélez (vs. Fortaleza en 2025) pudieron celebrar un triunfo ante equipos de Brasil.
El resto de los duelos terminó con sabor amargo para los argentinos: Racing, River, San Lorenzo, Defensa y Justicia, Argentinos Juniors y nuevamente el Pincha fueron eliminados por distintos representantes del fútbol brasileño.
La última muestra de esa tendencia se dio en esta edición, donde Flamengo eliminó a Racing y Estudiantes quedó afuera ante el propio equipo carioca, mientras que River no pudo con Palmeiras, cerrando otro año de dominio verdeamarelo.

Durante la conferencia posterior al pase de Flamengo a la final de la Libertadores, su entrenador Filipe Luís —exlateral del Atlético de Madrid— fue consultado por las razones del dominio brasileño: “Desde 2019, siempre llega un brasileño a la final. Para mí, la razón es el poder económico, sin dudas. Los clubes tienen mejores jugadores y más posibilidades de disputar los títulos”.
El técnico explicó que la capacidad financiera de los equipos brasileños les permite competir de igual a igual con Europa, igualando ofertas y reteniendo figuras. “Hoy Brasil tiene clubes con poder económico de nivel europeo. Hay jugadores que tenían ofertas de Europa y Flamengo logró igualarlas”, señaló.
Sin embargo, también reconoció que la diferencia de recursos no lo es todo: “En la cancha somos 11 contra 11. Todos son muy buenos y los argentinos son rivales durísimos”. Asimismo, Filipe Luís destacó el espíritu competitivo del fútbol argentino, al que considera un ejemplo de sacrificio y entrega: “Es muy difícil jugar contra argentinos porque se sacrifican mucho. Estudiantes tiene un equipo, para mí, del mismo nivel o incluso mejor que Racing. Vi cómo corren, cómo cubren el campo… eso solo se ve en Argentina”.

La brecha entre Argentina y Brasil parece difícil de cerrar. Mientras los equipos brasileños continúan invirtiendo fuerte y copando las instancias finales, los clubes argentinos apelan a su mística, sacrificio y formación para intentar recuperar terreno en el continente.





