Otro refuerzo para el Atlético de Madrid: es el equipo español que más gastó en el mercado
El Colchonero sumó diez incorporaciones: lidera ese ranking en La Liga y está entre los seis clubes que más desembolsaron a nivel global.

La llegada de Giacomo Raspadori, oficialmente anunciada este lunes por el Atlético de Madrid, marcó un nuevo hito en el ambicioso mercado de pases del equipo de Diego Simeone: es el club español que más gastó en este mercado de pases.
Mirá también
Kingsley Coman, de ser una figura de Bayern Múnich a compañero de Cristiano Ronaldo en Al Nassr
El Colchonero abonó 22 millones de euros al Napoli por el mediapunta italiano, quien firmó vínculo hasta junio de 2030 con la institución, y con esa operación se consolidó como el conjunto español que más dinero destinó a refuerzos en esta ventana.
Con esta contratación, el Aleti alcanzó los 175 millones de euros invertidos en apenas dos meses, superando al Real Madrid y liderando con holgura entre los clubes de La Liga. El proyecto del Cholo Simeone sumó diez nuevas caras, en una apuesta fuerte por renovar su plantel de cara a la temporada 2025/26.

El jugador por el que más desembolsó la dirigencia rojiblanca fue Álex Baena, adquirido desde Villarreal por 42 millones. El mediocampista creativo ocupará la camiseta número 10 que dejó libre Ángel Correa y se perfila como una de las piezas clave en el nuevo esquema de Simeone.
Entre las demás incorporaciones se destacan Dávid Hancko (Feyenoord, €26M), Johnny Cardoso (€24M), Thiago Almada (€21M) —el argentino que llegó en este mercado—, Matteo Ruggeri (€17M), Marc Pubill (€16M) y Santiago Mouriño (€4M). También invirtieron para comprar el pase de Juan Musso (€3M). Además, Clément Lenglet firmó con el pase en su poder tras su sellar su salida del Barcelona.

Atlético de Madrid, el sexto club que más gastó a nivel mundial
El impacto del gasto del Atlético no se limita al plano local. A nivel mundial, el club figura sexto entre los que más invirtieron, solo por detrás de cinco gigantes de la Premier League: Liverpool, Chelsea, Manchester United, Arsenal y Manchester City.
En el ámbito español, el Real Madrid aparece como el inmediato perseguidor con 167,5 millones en solo cuatro fichajes. Más atrás se ubican Betis (€40M), Villarreal (€36M) y Barcelona (€25M), en un mercado donde la prudencia fue la norma salvo para el conjunto rojiblanco.

No te pierdas nada