Perú declaró el estado de emergencia: alarma por la final de la Libertadores
El gobierno interino de José Jerí decretó la medida que restringe reuniones y contempla la militarización de las calles en Lima. El duelo decisivo por la Copa está programado para el 29 de noviembre en el Monumental de la capital peruana.

El gobierno interino de José Jerí decretó el estado de emergencia en Perú ante la crisis política y ola de inseguridad. La medida pone en alerta a la Conmebol, a poco más de un mes para la final de la Copa Libertadores.
Mirá también
Flamengo vs. Racing, por la Copa Libertadores: horario, formaciones y dónde verlo en vivo
El mandatario declaró la medida este martes a la noche: restringe las reuniones o movilidad en motos, y también contempla la militarización de las calles de Lima, capital del país y sede del duelo decisivo por el certamen continental.
Este decreto estará vigente por 30 días en Lima y el vecino puerto de Callao, en medio de la crisis de inseguridad y múltiples protestas (con movilizaciones comandadas por la Generación Z), en repudio al Congreso y al flamante gobierno de derecha de Jerí.
La situación alarma a la Conmebol, a poco más de un mes de la final de la Copa Libertadores. El duelo decisivo está programado para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, mismo escenario de la consagración de Flamengo frente a River en 2019.

Una eventual modificación dependerá de un anuncio conjunto entre el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y su par de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano. Por ahora, desde la dirigencia local buscarán preservar la sede para evitar un nuevo golpe al fútbol nacional.
Con Racing como único equipo argentino en competencia (jugará las semis ante Flamengo), la Copa Libertadores espera por una definición para la sede de la final. Mientras el Estadio Monumental de Lima está en jaque por el conflicto social en Perú, Conmebol analiza mudarlo y, de hacerlo, sería en River, o al menos en Buenos Aires, según indica el reglamento.
La final de la Copa Sudamericana iba a realizarse en Bolivia pero el Estadio Tahuichi Ramón Aguilera, de Santa Cruz de la Sierra, no pasó la inspección y la Confederación Sudamericana decidió mudarla y será en Asunción, donde en 2024 La Academia se consagró campeón. "La nueva designación obedece al protocolo establecido para las finales únicas, que dispone que en caso de necesidad de cambio de sede se optará por la ciudad de la edición anterior, que ya cuenta con la infraestructura y la experiencia", indicaron. Y la final de 2024 fue en el Monumental...

No te pierdas nada