El club colombiano que dejará de existir tras ser comprado por un grupo empresario
Deportivo La Equidad cambiará su nombre y afrontará una renovación total impulsada por sus nuevos propietarios, quienes proyectan un relanzamiento completo en lo deportivo e institucional.

El fútbol colombiano sufrió un cambio inesperado recientemente porque Deportivo La Equidad, club histórico con más de 70 años, adoptará una identidad totalmente distinta: cambiará su nombre después de haber sido comprado por un grupo empresario.
Los nuevos dueños de la institución planean una reorganización que, según explicaron, no implica la desaparición del club, pero sí un quiebre simbólico respecto a su historia, que incluye varias presencias en torneos continentales y choques con equipos argentinos.
El giro se da tras el desembarco de NX Football, una firma estadounidense dedicada a la gestión de proyectos deportivos a nivel global. Esta compañía dirige franquicias y clubes como Necaxa, DC United, además de los galeses Swansea City y Wrexham, y participa en disciplinas como el básquet y el pickleball, consolidando un portafolio diverso.
En esa estructura aparecen nombres de relevancia internacional, desde Eva Longoria y Rob McElhenney hasta Ryan Reynolds y Justin Verlander, junto a Kate Upton, Shawn Marion y Scott Galloway. Sin embargo, las decisiones estratégicas recaen en Al Tylis y Sam Porter, responsables directos del nuevo rumbo que adoptará la entidad bogotana.
Medios locales confirmaron que La Equidad pasará a llamarse Internacional de Bogotá, un rótulo que llegará acompañado por un escudo completamente rediseñado y una indumentaria con otra paleta cromática. La intención es actualizar la propuesta visual y alinearla con la lógica de expansión del grupo inversor.

En el plano deportivo, el conjunto capitalino acumuló cuatro enfrentamientos contra equipos argentinos, todos correspondientes a la Copa Sudamericana, y en ninguno logró sacar ventaja. Para el campeonato cafetero, se trata de un club de peso medio, aunque con recorridos destacados a nivel regional.
El primer cruce con representantes del fútbol argentino se dio en 2013, cuando se midió con Vélez por los octavos de final: un doble 2 a 1, tanto en la ida como en la vuelta, dejó a los de Liniers con el pase a la siguiente fase. El otro antecedente llegó en 2021, ya ante Lanús, que triunfó 1 a 0 en el Estadio Metropolitano de Techo y 4 a 1 en la Fortaleza, cerrando una serie ampliamente favorable.





