La oposición de Boca pide información de socios para evitar problemas en las próximas elecciones
El padrón para votar en 2027 cierra en breve (se necesitan dos años de antigüedad) y, tras los desbordes del pasado domingo, se pidió más control y precisiones de número.

La oposición de Boca elevó una nota pidiendo información sobre la cantidad de socios del club al día de la fecha para evitar cualquier malentendido a la hora de las elecciones. Algún despistado podrá preguntar: "¿Ya pasaron cuatro años desde que ganó Riquelme?" No, ni por asomo, ni siquiera van dos. Sin embargo, para poder votar, cualquier socio pleno tiene que acreditar al menos dos años de antigüedad al cierre del padrón. Y como el listado final se confecciona dos meses antes del comicio, que se realizará en la primera quincena de diciembre de 2027, los que transcurren son los últimos días para ganarse ese derecho.
Por eso, y ante la falta de información sobre lo sucedido en estos últimos tres meses, un bloque de la oposición compuesto por siete agrupaciones le reclamó al club que aporte los datos. En realidad, enviaron por segunda vez la nota ante la falta de respuesta de la que una primera, que se remitió en agosto, y después de apreciar el desborde de gente que hubo el domingo pasado en la Bombonera, especialmente en la bandeja a la que va La Doce.
La nota pide que se proporcione la información, tal lo previsto en el estatuto del club (habla de una actualización mensual), y que se tomen medidas para "evitar la reventa" y "el desborde de la capacidad el estadio". También solicita la "ampliación de la Bombonera, que fue una promesa de campaña" o en su defecto que se comunique en qué situación se encuentra ese tema.
El último reporte sobre el número de socios fue proporcionado en mayo pasado y lo que se está pidiendo es que se informe qué sucedió desde entonces hasta el 31 de agosto. Cabe recordar que las últimas elecciones se judicializaron por una denuncia de la oposición, que consideraba irregular la situación de unos 13 mil socios que habían obtenido tal condición sobre el cierre del padrón. El caso aún está en la Justicia, que dio como válido el comicio pero hizo sufragar a esos socios en mesas separadas.
Según los registros del club, la cantidad total de socios se redujo de 343.538 en marzo del 2024 a 299.596 un año más tarde. Es decir, casi 44.000 socios menos. Sin embargo, en el desglose por categorías se ve que la mayor reducción se da en la categoría "adherente", que no tiene el derecho implícito de presenciar los partidos del equipo salvo por decisión de los dirigentes. Ese grupo tampoco goza del beneficio del sufragio. El número de activos (votantes), por el contrario, se mantiene estable.

Las agrupaciones firmantes son: Alternativa boquense (Esteban Velardi y Leandro Crespi), Boca es Boca (Mauro Carmelo Mazzitello y Carlos Aguas), Boca La Causa (Jorge Morales y Diego Lajst), Dale Boca (Sergio Brignardello y Francisco Quintana), Frente Único Orden y Progreso (Jorge Rodríguez y Pedro Orgambide), Resurgimiento Boquense (Lucas Nugnes y Marcelo London) y Súper Boca (Gustavo Russo y Edgardo Alifraco).
El oficialismo respondió este viernes excusándose de dar la información y postergándola para la próxima Asamblea (a realizarse en octubre), en un mail que lleva la firma del dirigente Valerio Emilio Pesagno, pero las agrupaciones opositoras reiteraron su pedido haciendo notar el incumplimiento del estatuto.
¿Fanático del Xeneize? Enterate todas las noticias de Boca Juniors a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada