La Copa Argentina olvidada que levantó Boca y los partidos “en desventaja” ante Atlético Tucumán
El Xeneize y el Decano, que se enfrentan este miércoles en Santiago, jugaron en la primera edición del certamen, hace 56 años. El azul y oro terminaría coronándose pero el título quedaría en segundo plano por la gesta conseguida ante River a fines de 1969.

Boca y Atlético Tucumán ya se enfrentaron por la Copa Argentina hace 56 años, aunque el partido haya quedado olvidado en las memorias del fútbol argentino. Este miércoles en Santiago del Estero, por los 16avos del certamen, el Xeneize y el Decano reeditarán un viejo cruce que protagonizaron en 1969, en la primera edición de la competición luego discontinuada en la que justamente el azul y oro se consagró con Alfredo Di Stéfano como entrenador y autor de un equipo que aquel año desplegó un fútbol que despertó elogios de todos.
A diferencia de la modalidad de juego de hoy, ese primer certamen se disputó a partir de 16avos y cada fase tuvo dos encuentros. La curiosidad es que estos no eran de ida y vuelta, sino que se disputaban en una sede que no necesariamente era neutral. Algo impensado en estos tiempos y que despertaría acusaciones de desventaja y favoritismos. Así, Boca tuvo que enfrentar por duplicado, con diferencia de tres días, al Decano en Tucumán.
Los partidos fueron el 6 y el 9 de febrero en el Monumental José Fierro que inauguraba un sistema de iluminación recientemente modernizado. El 3-2 en el primer partido, con goles de Raúl Morales en contra, Jorge Coch y Miguel Nicolau de cabeza, le alcanzaron al Xeneize para avanzar de fase tras igualar 0-0 en la revancha. Luego, el azul y oro dejaría en el camino a Sarmiento de Santiago del Estero, Chacarita, Colón y Atlanta, este último en la final llevada a cabo en julio, para dar la vuelta.
Esa Copa Argentina, que al año siguiente no se terminaría y que volvería recién en 2012 con Boca nuevamente campeón, fue un torneo que disputaron clubes del interior invitados por la AFA, algunos ya desaparecidos del mapa futbolístico. El certamen se inventó con el fin de que el ganador se clasificara a la Recopa Sudamericana de Clubes 1970, por eso la jugaron los equipos de Primera que no habían sacado boleto a la próxima Libertadores, lo que dejó afuera a River, Estudiantes de La Plata y Vélez. Como el Xeneize ganó el torneo Nacional a fines de esa temporada, Atlanta terminaría disputando la Recopa.

Si bien esta es una de las 75 estrellas que contabiliza el Xeneize, el festejo quedó opacado por años y recién volvió a ser mencionado hace poco más de una década con el regreso del certamen federal que hoy es uno de los objetivos importantes de los clubes grandes porque ganarlo te otorga el pasaje a la Libertadores. Pero el olvido también tiene que ver con lo que representó -y consiguió- ese equipo de la Ribera.
Con futbolistas de renombre como Silvio Marzolini, Julio Meléndez, Rubén Suñé y Ángel Clemente Rojas, y postergando a una leyenda del club como Antonio Rattín, Di Stéfano ideó un equipo que mantuvo la solidez en el fondo pero resultó más ofensivo y ha sido catalogado como uno de los mejores campeones de esos años. El técnico, exgloria del Real Madrid y un hombre ligado a River por su pasado como jugador, había sido buscado por el presidente, Alberto J. Armando, con la idea de que se desempeñara como mánager, pero la renuncia de José D’Amico a la dirección técnica modificó los planes y se terminó haciendo cargo del plantel desde principios de ese año.
La Saeta marcó el liderazgo desde el comienzo. “Alfredo dirigió el campeón más brillante que tuvo Boca durante mi gestión, el de 1969 y también tenía mano dura, sacó del equipo a Rojitas y a Suñé; a los dirigentes se nos encogía el corazón, pero nadie decía una palabra”, reconoció Armando en una nota con la revista El Gráfico sobre la conducción del exgoleador.
Más allá de la coronación ante Atlanta, ese año los flashes se los llevó el título que Boca consiguió a fin de año en el Nacional. Es que el 14 de diciembre, el azul y oro empató 2-2 con River en el último partido y dio la vuelta olímpica en el Monumental ante su eterno rival por primera y única vez en su historia. El Xeneize había llegado a esa última fecha con dos puntos de ventaja -los triunfos repartían dos unidades- y una victoria de la Banda emparejaba todo. Si bien se puso 2-0 en 35 minutos, River llegó a igualarlo pero el resultado no fue suficiente y los de Di Stéfano concretaron una gesta que quedó inmortalizada para los hinchas y que, aunque no muchos lo recuerden, fue la segunda de aquella temporada.
Mirá también
El 10 de Atlético Tucumán que arribó por romperla en un amistoso y carga con una tragedia que llegó al cine
¡Viví toda la Copa Argentina por zeapp.site! Todos los partidos a través de la pantalla de Zeapp Sports y on line por Zeapp Sports Play. Seguí on line todos los partidos con los resultados minuto a minuto, enterate los próximos partidos y las noticias más importantes. Registrate gratis, indicá tus preferencias (de qué club sos hincha) para recibir notificaciones o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS) y ¡no te pierdas nada de la Copa Argentina!
No te pierdas nada