Los números de Riquelme en 300 partidos y seis años como dirigente de Boca
Román integró el segundo lugar en la lista ganadora de Jorge Amor Ameal en los comicios de 2019 y se convirtió en el presidente en 2023. Repasá las estadísticas y los momentos más destacados de su gestión.

Juan Román Riquelme, quien integró el segundo lugar en la lista ganadora de Jorge Amor Ameal en los comicios de 2019 y se convirtió en el presidente en 2023, llegó a 300 partidos como dirigente de Boca Juniors, en los que el equipo ganó 140, empató 91, perdió 61 y levantó seis títulos.
Mirá también
Boca, de la emoción a la tristeza
El histórico enganche fue el principal símbolo de la lista opositora, también integrada por Ameal y Mario Pergolini (de rapidísima desvinculación), que obtuvo el 52% de los votos y superó a la fórmula oficialista de Christian Gribaudo y Juan Carlos Crespi, que recolectaron el 30.6%, en las elecciones de 2019.
En este primer ciclo, el ídolo de Don Torcuato estuvo a cargo del departamento de fútbol. Su primera decisión fue contratar a Miguel Angel Russo como entrenador. De la mano del recientemente fallecido estratega, el conjunto azul y oro protagonizó una remontada dramática y le arrebató la Superliga 2019/20 a River y ganó la Copa Maradona de la misma temporada.
Luego de terminar de forma adelantada el vínculo con Russo, Sebastián Battaglia ocupó su lugar en el banco y levantó la Copa Argentina 2020/2021 y la Copa de la Liga Profesional 2022, con goleada 3-0 incluida ante Tigre. No obstante,su ciclo se agotó en doce meses y lo sucedió Hugo Ibarra, otro técnico referente de la institución que trabajó previamente con las divisiones inferiores.
El Negro condujo al Xeneize a quedarse con la Liga Profesional 2022 en un desenlace agónico: igualó 2-2 en la última fecha contra Independiente en La Bombonera, pero obtuvo el título gracias a la victoria de River sobre Racing 2-1 en el Cilindro. “Cada tres meses ganamos algo, queremos competir buscando siempre llegar a la final”, fanfarroneó Riquelme.
La última consagración de Boca fue en marzo de 2023, cuando derrotó por 3-0 a Patronato y levantó la Supercopa Argentina 2022, con tres goles de Darío Benedetto. Desde entonces, comenzó la sequía.
A la par de los éxitos nacionales, el conjunto de la Boca se frustró en el ámbito internacional, ya que fue eliminado cuatro veces por conjuntos brasileños: Santos (semifinales, 2020), Atlético Mineiro (octavos de final, 2021), Corinthians (octavos de final, 2022). En la edición 2023, alcanzó la final, pero cayó ante Fluminense en el tiempo extra en el Estadio Maracaná de Rio de Janeiro.
Luego de aquella edición en la que rozó el campeonato, Boca, que se quedó afuera de la edición 2024 del máximo certamen continental por su irregular camino en el fútbol local y terminó su contrato con Jorge Almirón, tuvo una nueva elección. El binomio de Riquelme, esta vez de presidente, y Ameal, vicepresidente, reunió el 65.3% de los sufragios y casi dobló a los de la pareja de Andrés Ibarra y Mauricio Macri.

Su primera decisión de peso fue contratar a Diego Martínez como entrenador. El ciclo del ex Tigre y Huracán comenzó con una valiosa victoria ante River en los cuartos de final de la Copa Liga, pero al partido siguiente fue superado contra Estudiantes, quedó eliminado en los octavos de final de la Copa Sudamericana ante Cruzeiro y su crédito se agotó en agosto tras caer ante Racing, River y Belgrano en un puñado de días.
"Quiero mandarle un abrazo grande a los hinchas y pedirles disculpas, porque el equipo no está compitiendo como lo tenemos que hacer y tenemos que mirar para adelante”, comentó Riquelme luego de la salida de Martínez.
Luego de un breve interinato de Mariano Herrón, que terminó con Boca en puesto de repechaje a la Copa Libertadores, la institución pagó la cláusula de rescisión que Fernando Gago tenía con Chivas, de México, y Pintita se convirtió en el nuevo director técnico.
De todas formas, el ciclo del exmediocampista duró menos de un semestre. La estrepitosa caída ante Alianza Lima en febrero, que dejó al equipo sin torneos internacionales para el resto del calendario, y la derrota ante River en el Monumental marcaron el punto final de la historia.
El Xeneize fue eliminado del Torneo Apertura por Independiente en los cuartos de final y en la Bombonera se escucharon cánticos como "que se vayan todos, que no quede ni uno solo" y "la comisión, la comisión, se va a la p... madre que los parió", acompañados de una silbatina a los jugadores.
Para afrontar el segundo semestre y el Mundial de Clubes, Riquelme llamó a un viejo amigo: Miguel Russo. Sin embargo, el Xeneize fue eliminado en la fase de grupos y el estado de salud del DT fue empeorando con el paso de los días. Finalmente, Russo murió el ocho de octubre de 2025, enfundado en la ropa del Xeneize.
Desde entonces, Claudio Ubeda, su historico ayudante, comanda al equipo, que perdió por 2-0 ante Belgrano en su última presentación y ganó apenas 4 de sus últimos 20 duelos.
El homenaje de Boca a Miguel Ángel Russo con Paredes y Úbeda como protagonistas

Luego de 300 partidos desde la llegada de Riquelme a la comisión directiva, el balance futbolístico marca: 140 victorias, 91 empates, 61 derrotas y ganó seis títulos; el último a mediados de 2023. De todas formas, esta historia continuará.
Mirá también
Boca terminó furioso por el tiempo adicionado por Pablo Dóvalo ante Belgrano: el dato que avala al Xeneize
¿Fanático del Xeneize? Enterate todas las noticias de Boca Juniors a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada