Agenda

Estadísticas

Reels

Cuando el mundo conoció al potrero: la exitosa gira de Boca que conquistó a Europa y parió al "Jugador N°12"

El fútbol argentino entero se unió para darle su apoyo al plantel, que partió el 4 de febrero de 1925 y regresó el 12 de julio, 100 años atrás. Terminó con un saldo de 15 triunfos, un empate y tres derrotas. Victoriano Caffarena cumplió un papel clave en la historia xeneize.

Boca gira 1925
El equipo de Boca que le ganó 1-0 al Real Madrid (@Centrojas).

Si Boca impresionó al universo futbolero, y sobre todo al europeo, con su impresionante procesión de hinchas a los Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes, la gira a Europa de 1925 marcó una bisagra no solo en la historia de la institución, sino en la del fútbol argentino. Fue la primera vez que un equipo de estos pagos viajó a demostrar el arte del potrero. Y se volvió, 100 años atrás, con un saldo aplanador: 15 triunfos, un empate y tres derrotas.

En realidad, la invitación había sido enviada a la Asociación Argentina de Football -así se llamaba la actual AFA- con el objetivo de que la travesía la hiciera la selección nacional, que en 1924 había conquistado la medalla plateada en los Juegos Olímpicos de París. Sin embargo, ante la falta de respuesta, el Xeneize se apioló y levantó el guante.

Si bien el campeonato estaba en plena disputa, Boca pudo reforzarse con el apoyo de otros clubes de Buenos Aires y el interior. Asi fue que llegaron Manuel Seoane, crack total de Independiente y El Porvenir, Cesáreo Onzari, quien parió al popular "gol olímpico" contra Uruguay en 1924, el arquero Octavio Díaz, de Rosario, Luis Vaccaro, de Argentinos Juniors, y Roberto Cochrane, defensor de Tiro Federal.

Tan grande fue la efervescencia que el capitán de River, Enrique Gainzarain, le otorgó un ramo de flores a Alfredo Elli, su par del cuadro de la Ribera, en la despedida del plantel. "Fue una inolvidable demostración a los footballers viajeros, pues se calculan en 20.000 las personas que hicieron acto de presencia al momento del embarque", escribió la revista Caras y Caretas, que todavía acostumbraba a anglosajonizar los términos futboleros. Eran otros tiempos, era otra la historia.

Boca gira 1925
El plantel de Boca que viajó a la gira europea de 1925. Falta Victoriano Caffarena, el Jugador Número 12" (Caras y Caretas).

La delegación estuvo conformada por 17 jugadores, además del vicepresidente Adelio Cariboni y el secretario Vicente Decap:

No obstante, también apareció otra persona para acompañar a los muchachos xeneizes: Victoriano Caffarena, un escribano de 22 años que era socio desde 1922, nieto de genoveses, la comunidad italiana que fundó el club en 1905. Era tan fanático que se peleó con su familia para que vendieran un campo y así poder solventar algunos gastos de la gira, como pasajes propios y de los jugadores. El hincha boquense ofició de rueda de auxilio para los futbolistas: se puso el traje de utilero, masajista y asistente de lo que necesitaran. Solo le faltó entrar a la cancha con los botines puestos."Es el jugador número 12", dijo Antonio Cerrotti. Sin saberlo, le dio nombre a la hinchada y a la que posteriormente sería la barra brava azul y oro.

Toto, como lo apodaban, fue quien dio la idea de crear el himno de Boca en 1925. Como era por demás fiel, la dirigencia le asignó una platea fija y le otorgó el estatus de vitalicio en 1953. Dos años más tarde, el legendario presidente Alberto J. Armando le obsequió una placa con la leyenda "Jugador Número 12", mote que lo acompañó hasta su muerte, el 13 de agosto de 1972.

Así fue la despedida de Boca a Europa en 1925

Así fue la despedida de Boca a Europa en 1925

Volviendo a la gira, el plantel zarpó en un barco a vapor llamado Buenos Aires y desembarcó en Montevideo para tomar el transatlántico francés Formose. El primer destino fue Vigo, donde debutó con triunfo por 3-1 sobre el Celta español. Luego se trasladó a Madrid. Allí enfrentaría a rivales más picantes, pero con resultados sorprendentes: consiguió victorias por 2-1 ante el Atlético y 1-0 ante el Real. De todas formas, no le fue muy bien en el País Vasco, dado que perdió contra Real Unión de Irún y el entonces poderoso Athletic Club de Bilbao.

Una vez que terminaron el recorrido por España, que finalizó con victoria ante el Espanyol catalán, tomaron un colectivo a Alemania que demoró 56 horas y le sacaron un empate a Bayern Múnich, mientras que le ganaron a Berlín, Leipzig y Frankfurt. El arte del potrero, el engaño y la gambeta, que se contrastaba con la potencia física alemana, y europea en general, sorprendió al mundo futbolero y probó que las distancias geográficas eran grandes, pero no así las futbolísticas.

Antes de su regreso el 12 de julio, Boca le ganó a un combinado en París y rubricó su impactante estadística, con solo cuatro partidos sin conocer las mieles del éxito. Al volver, el Xeneize, si bien ya era popular, tomó una trascendencia sideral y se transformó en una institución populosa. Aumentó su caudal de hinchas notoriamente, muchos de los cuales le transmitieron esa pasión a sus generaciones siguientes.

Boca gira 1925
Boca completó una exitosa gira en Europa 100 años atrás, con 15 triunfos, un empate y tres derrotas.

Es cierto que Boca tuvo que recuperar los encuentros que se había perdido del campeonato por la gira, pero la Asociación lo nombró "campeón de honor", por la estirpe ganadora que había demostrado en Europa (Huracán levantó título de la AAF y Racing, el de la Asociación Amateur Argentina de Football).

Aunque luego Sportivo Barracas (1929) y Gimnasia y Esgrima La Plata (1930) realizaron giras con buenos resultados en el Viejo Continente, la realidad marca que fue la del cuadro de la Ribera la que marcó un punto de inflexión en la comparación Argentina-Europa, que tiempo después recibió un cimbronazo en el desastre del Mundial Suecia 1958. Pero, para ese entonces, había corrido mucha agua desde el día que, en el contexto de un fútbol de amateurismo marrón -o semiprofesional-, Boca había dado clases de gambeta en el primer mundo.

Victoriano Caffarena
El carnet de Victoriano Caffarena, el hincha que viajó con la delegación de Boca a Europa en 1925.

¿Fanático del Xeneize? Enterate todas las noticias de Boca Juniors a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

Logo de Boca Juniors

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias, cúando juega Boca Juniors ¡y más!

Te puede interesar