Agenda

Estadísticas

Reels

Boca jugará en el estadio destruido donde los periodistas deben miran el partido por tele

El Mundialista de Mar del Plata está en las últimas. Una tribuna clausurada y luces que no alcanzan. Por eso Aldosivi será local a las 14.30 del domingo.



Author
Por Ernesto Gallardo
Boca
Otros tiempos. Esta vez no habrá visitantes en Mar del Plata.

Décadas de desidia. Noches de gloria históricas. Presente de óxido, ruinas y olvido. Futuro inmediato de una licitación que ya ganó una empresa que lo explotará por 30 años. Boca que tiene que jugar ante Aldosivi en un estadio herido de muerte a las 14.30 porque el flujo energético no está en condiciones. El estado actual le impide al Minella ser tenido en cuenta como sede para Copa Argentina, selecciones nacionales, eventos internacionales de equipos argentinos y la tribuna techada que se encuentra clausurada desde hace 4 años a la que sólo acceden los periodistas que transmiten en vivo. El resto de la prensa, a verlo por tele en una sala, como en casa, aunque con el beneficio de acceder a la zona mixta. Único en el mundo. Demencial.

El elefante blanco de Mar del Plata está dando sus últimos pasos. Gobiernos municipales de distinta extracción no supieron qué hacer con él y solo fue maquillado con presupuestos provenientes de eventos que lo tunearon un poco, sin meter el bisturí y hacer cirugía mayor. Aquel escenario pensado y realizado en pleno proceso militar para ser parte de una de las subsedes del Mundial de fútbol de 1978 cuenta con un palmarés de jornadas rutilantes y muchos episodios de dolor, soledad y olvido crónicos.

El actual gobierno municipal a cargo de Guillermo Montenegro blanqueó su poco interés en seguir manteniendo con el erario público un estadio que usan Aldosivi y Alvarado y que nada dejan en las arcas. Durante los casi 6 años de la actual conducción municipal, el estadio terminó de pudrirse y hace 4 que la platea techada está clausurada. Certificado de defunción. Después de que Argentina se coronara campeón de la Copa América en Brasil y antes de coronarse campeón mundial en Qatar, Montenegro pensó en ofrecerle a la AFA el estadio a cambio de mejorarlo. La idea era que lo explotara generando una “casa de la selección”. Allí, luego de aquella reunión con Claudio Tapia, quedaron de manera tácita en concretar esa idea y enviar diversas selecciones futboleras oficiales a Mardel, a jugar en el mítico estadio. Pero nada de eso ocurrió e incluso el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, primereó al Intendente de Mar del Plata y el mismo proyecto se concretará en el Estadio Diego Maradona de La Plata

El golazo de chilena de Iker Zufiaurre para Boca ante Aldosivi

El golazo de chilena de Iker Zufiaurre para Boca ante Aldosivi

Hay un mito urbano que da vueltas y dice que el estadio nació mal, con el césped cambiado. Que la organización del Mundial 78 mandó a Mendoza el que correspondía a Mar del Plata y viceversa, y el clima hizo notar el error. Por el Minella, o el estadio Ciudad de Mar del Plata, pasaron grandes espectáculos de fútbol (los inolvidables torneos de verano, los Panamericanos, la Copa Artemio Franchi que la Selección le ganó a Dinamarca). También hubo lugar para el tenis: desde la exhibición entre Vilas y Borg hasta la final de la Copa Davis. Y tuvo su sitio el rock, con un grupo icónico como Queen o un solista lujoso como Rod Stewart.

El primer golpe duro -durísimo- fue la inundación de febrero del 92: 235 milímetros en 14 horas. El agua llegaba hasta el travesaño. Recuperarlo fue una tarea titánica y, diez años más tarde, otra tormenta impiadosa volvió a sumergirlo. La realidad es que, más allá del laburo que se le metió en estas ocasiones, todo el resto fue lifting, nunca se atacaron los problemas de fondo hasta llegar a la situación actual.

Peleas políticas, mirada corta, escasa inversión, un clima ensañado, apuestas por otros escenarios, la falta de un equipo de Primera de manera permanente, los torneos de verano que ya no están... Todo conspiró para llegar a esta situación. El Minella es el único de los estadios mundialistas que se encuentra en esta situación calamitosa. Con luces que iluminan como velas (por eso el horario), con tribunas clausuradas y prensa viendo el partido en pantallas en lugar de tener acceso al campo... Si a eso le sumamos la pena que pesa sobre Aldosivi por el mal comportamiento de sus hinchas, llegamos a esta situación en la cual el partido se jugará en un estadio al 20% del aforo que se usó alguna vez. 

Errores compartidos. Olvidos cómplices. Desidia generalizada. Argentina, siglo XXI. Mar del Plata. Estadio José María Minella. Una tristísima cara que de muchas formas es el reflejo de un país. 

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Liga Profesional de Fútbol ¡y más!

Te puede interesar