Así le fue a Boca en los cruces mata-mata disputados en La Bombonera por torneos locales
El del próximo domingo ante Talleres será el octavo duelo eliminatorio del Xeneize en su casa por certámenes nacionales en este siglo. Repasá cómo le fue en los anteriores.

Este domingo, desde las 20, Boca recibe a Talleres por los octavos de final del Torneo Clausura. Será el octavo partido mata-mata del Xeneize en su casa por torneos locales en lo que va del siglo XXI. Tiene un balance más que positivo, aunque el último antecedente manchó el historial. Repasá cómo le fue al conjunto de la Ribera en encuentros eliminatorios.
Mirá también
Con Battaglia y Di Lollo de regreso, los convocados de Boca para recibir a Talleres por los octavos del Clausura
En 2019, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) creó la Copa de la Superliga para complementar al campeonato liguero, que tenía lugar desde los últimos días de julio hasta los primeros de marzo. En esa primera y única edición (la del 2020 fue suspendida por la pandemia), Boca llegó a la final y cayó 2 a 0 ante Tigre.
Su travesía hacia el partido definitorio comenzó frente a Godoy Cruz en octavos de final. Tras el 2 a 1 obtenido en Mendoza, el Xeneize selló la serie con un 3 a 1 en La Bombonera, gracias al doblete de Ramón Ábila y a un gol de tiro libre de Mauro Zárate.
Días más tarde, el conjunto que por aquel entonces comandaba Gustavo Alfaro debió enfrentarse a Vélez, en una serie cargada de morbo por el reciente paso del propio Zárate del Fortín al Xeneize y las declaraciones que enfurecieron a todos los hinchas del conjunto de Liniers. Luego de dos empates a cero, la llave se definió por penales y Boca se impuso 5 a 4.
En semifinales el rival fue Argentinos Juniors. Un 0 a 0 en La Paternal dejó la serie abierta para su definición en Brandsen 805. Allí se impuso el local por 1 a 0 con un gol de Lisandro López a los diez minutos del segundo tiempo.
El resumen de la victoria de Boca ante Argentinos Juniors por la Copa de la Superliga 2019
En 2021 comenzó la Copa de la Liga, formato que duró cuatro temporadas y que enfrentaba a los cuatro mejores de cada una de las dos zonas en las que estaba dividido el torneo. Durante las primeras dos ediciones, el mejor posicionado en la tabla tenía la ventaja de disputar el encuentro de cuartos de final en condición de local.
Aquel año Boca terminó segundo en su grupo y le tocó nada menos que River, tercero en la otra zona. Ese encuentro, que terminó 1 a 1 con goles de Carlos Tevez y Julián Álvarez y en el que los dirigidos por Miguel Ángel Russo se impusieron en la definición por penales, quedará en el recuerdo debido a la ola de contagios de Covid-19 que azotó al plantel que comandaba Marcelo Gallardo, quien tuvo que ingeniárselas para colocar un equipo bastante alternativo. En semifinales el conjunto de la Ribera cayó frente a Racing por la misma vía.
Al año siguiente, el Xeneize, dirigido por Sebastián Battaglia, volvió a ser escolta en su zona y recibió a Defensa y Justicia. Con goles de Sebastián Villa y Juan Ramírez, los locales se impusieron 2 a 0 y comenzaron su camino hacia el título, que continuó con un triunfo por penales frente a la Academia y una contundente goleada 3 a 0 a Tigre en la final.
Así fue la victoria de Boca ante River en la Copa de la Liga 2021
Mirá también
Zenón, el jugador que quiere recuperar Úbeda en Boca
En 2025 la AFA implementó el formato de Apertura y Clausura, dos torneos cortos, también divididos en zonas, en las que los ocho mejores de cada una clasifican a los octavos de final. El mejor ubicado en la tabla, tiene la ventaja de la localía para todas las series hasta la final, que se juega en cancha neutral.
En el Apertura, llevado a cabo durante el primer semestre, Boca finalizó segundo en la Zona A y sabía que al menos hasta las semifinales iba a ser local. Pero más allá de la posición en la tabla, aquel equipo atravesaba una crisis futbolística que derivó en la salida de Fernando Gago a pocos días del comienzo de los playoffs.
Con Mariano Herrón a la cabeza, el Xeneize superó a Lanús por penales en octavos ante el descontento de sus hinchas. Una semana más tarde, en cuartos, cayó 1 a 0 frente a Independiente con gol de Álvaro Angulo y terminó su participación en el certamen.
El gol de Álvaro Angulo que eliminó a Boca del Torneo Apertura
Este domingo, ante Talleres, los comandados por Claudio Úbeda buscarán continuar con el historial positivo en este tipo de encuentros disputados en La Bombonera. En este siglo acumulan tres victorias, tres empates (aunque en todos pasó por penales) y apenas una derrota. Al finalizar primeros en su zona, saben que todas las series las disputarán en su casa, una verdadera ventaja ya que allí perdieron tan solo dos partidos en el año.





