Marc Márquez se consagró hetpacampeón del MotoGP y alcanzó la línea de Valentino Rossi
El catalán de 32 años finalizó segundo en el GP de Japón y terminó con una sequía de cinco años sin estar en los más alto de la maxima categoria de motociclismo.

El español Marc Márquez finalizó segundo en el Gran Premio de Japón (detrás del italiano Francesco Bagnaia), se consagró campeón por séptima vez del Moto GP, terminó una racha de cinco años de sequía, llegó a nueve campeonatos mundiales de motociclismo e igualó la línea del italiano Valentino Rossi.
Mirá también
Max Verstappen debutó en GT3 con una victoria aplastante en el Nordschleife
Un exjefe de una escudería de la Fórmula 1 frenó a un periodista y respaldó a Franco Colapinto: “Pausa, él está progresando”
Rossi, quien ganó 11 de las 17 carreras y aseguró su campeonato con cinco fechas de antelación, debutó en la máxima categoría de motociclismo en 2013 y celebró seis campeonatos en sus primeras siete campañas. Sin embargo, un brutal accidente en Jerez de la Frontera, España, frenó su fenomenal racha.
En el transcurso de la feroz caída, la Honda del catalán lo impactó y le fracturó el húmero de su brazo derecho. Desde ese momento, sufrió cuatro operaciones y en las tres campañas venideras sólo participó de 27 de los 52 grandes premios disputados.
El brutal accidente de Marc Márquez en el GP de Frontera de la Jerez 2020

Luego de una temporada 2023 decepcionante, en la que finalizó 14° en el campeonato, reveló: “Estuve muy cerca de retirarme. Pero dentro de mí había algo que decía, ¿por qué tengo que parar? Era una prueba para mí mismo. La respuesta fue tratar de pelear y encontrar la mejor moto que había en la parrilla y era Ducati. Y ese fue mi objetivo. Se trataba de un año nada más, a ver si era competitivo. Sabía que, si no lo era, mi carrera estaría terminada”.
Márquez renunció a cobrar los 12 millones de euros a los que tenía derecho por su contrato con la escudería japonesa por 2024 y se sumó al equipo Gresini de forma gratuita, sin cobrar un sueldo. Con la fabricante italiana se subió a los más alto del podio cuatro veces y terminó tercero en clasificación general.

En su segundo ejercicio con la moto roja, el nacido en Cervera hace 32 años arrasó con 11 triunfos en carreras largas y 14 en pruebas sprint que le permitieron gritar campeón con cinco jornadas de anticipación.
Con el trofeo de ganador, se emocionó: “Es imposible hablar. La verdad que no quiero recordar todo lo que pasé, pero fue muy difícil. Ahora estoy en paz conmigo mismo. Cometí errores en mi carrera, el más grande fue el querer volver demasiado rápido después de aquella fractura. Ahora estoy en paz".
Mirá también
Cómo está la pelea por las vacantes para la F1 2026, aún sin Franco Colapinto
El regalo soñado de Ferrari al Papa León XIV
No te pierdas nada