Agenda

Estadísticas

Reels

Auckland City, el desconocido y humilde rival de Boca cuyo plantel no vive del fútbol

Eliminado y con la peor diferencia de gol del certamen, el equipo neozelandés cerró su participación en el Mundial de Clubes con un empate histórico. La mayoría de los jugadores tienen trabajos paralelos. El arquero Conor Tracey, consumidor del mate argentino, debió pedir vacaciones sin goce de sueldo en una empresa farmacéutica.

Auckland City
La delegación de Auckland City que viajó al Mundial de Clubes en Estados Unidos (@AucklandCity_FC).

Al margen de los resultados, Auckland City puede jactarse de haber formado parte de un hito importante en la historia moderna del fútbol: el primer Mundial de Clubes de 32 equipos de los cinco continentes. Su perfomance, que estuvo lejos de ser competitiva, se cerró de forma digna este martes en el empate 1-1 contra Boca en Nashville, un batacazo fuera de programa con un equipo integrado por jugadores semiprofesionales.

Fundado en abril de 2004, dos meses antes de que el Xeneize eliminara a River en las semifinales de la Libertadores por penales, el cuadro neozelandés se ganó su lugar en el torneo disputado en Estados Unidos con absoluta justicia. Se consagró campeón de la Liga de Campeones 2024 de la Confederación de Fútbol de Oceanía y se adjudicó la única plaza disponible para el continente más pequeño en extensión. De todas formas, cabe aclarar que los clubes de Australia están afiliados a la de federación de Asia y no tienen representantes por méritos deportivos de sus pares de Japón (Urawa Red Diamonds), Corea del Sur (Ulsan Hyundai) y Emiratos Árabes Unidos (Al-Hilal y Al Ain).

Sin embargo, la diferencia de jerarquía se notó. Perdió en la primera fecha del Grupo C ante Bayern Múnich por 10-0 y luego fue goleado 6-0 a manos de Benfica de Portugal. Es el conjunto con peor diferencia de gol (-16) y uno de los cuatro que todavía no pudo convertir. Ahora, se medirá con el elenco de Miguel Ángel Russo, que debe vencerlo por más de siete tantos y esperar una ayuda de los alemanes para soñar con el pase a octavos de final.

Auckland City
La formación titular de Auckland City en la goleada 10-0 sufrida a manos de Bayern Múnich (Grace Bradley - FIFA/FIFA via Getty Images).

Su rendimiento podría ser blanco de críticas -es el más ganador de Nueva Zelanda y el de mayor cantidad de participaciones en los viejos Mundiales de Clubes con 10- si no se tiene en cuenta que la mayoría de sus jugadores no viven solamente del fútbol. Ser futbolista de Auckland City es, simplemente, otro de los trabajos necesitan para mantener a sus familias.

El caso del arquero Conor Tracey, que salió del once titular tras la dura caída contra los del belga Vincent Kompany, tomó notoriedad pública en los últimos días. Tuvo que pedir vacaciones sin goce de sueldo en su trabajo como montacarguista de una empresa farmacéutica para ir al campeonato. “Siempre tuve que combinar vacaciones anuales con días sin sueldo. Voy a sufrir un poco con el alquiler y las facturas, pero jugar contra el Bayern, el Benfica y Boca vale la pena al ciento por ciento”, confesó.

Otra particularidad del golero neozelandés es que consume mate frecuentemente desde los 18 años. "Un amigo que había jugado en Sudamérica me dio para que probara y me gustó. Volví a mi casa y le conté a mi papá sobre el mate. Él había tenido un viaje a Argentina unos años antes y trajo todo el equipo de mate que actualmente uso, contó en una entrevista con la cuenta oficial del club. Tiempo después, el argentino Emiliano Tade, máximo goleador de la historia de Auckland City, lo puso en contacto con la empresa que, a día de hoy, le provee la yerba que necesita. De yapa, avisó que va a pedir el cambio de camisetas con Sergio Chiquito Romero, suplente de Boca.

Lo mejor del empate entre Boca y Auckland City por el Mundial de Clubes

Lo mejor del empate entre Boca y Auckland City por el Mundial de Clubes

En el plantel no pueden faltar talentos sudamericanos. Hoy tiene dos: el ecuatoriano Jerson Lagos, que pasa sus días como peluquero en una barbería oceánica, y el uruguayo Sebastián Ciganda, que llegó para recolectar y empaquetar kiwis en 2016, sin hablar inglés y con una visa de un año. Luego, realizó mantenimiento de mansiones y hoy está en la productora BlueHills Media.

“El otro día decían que con el sueldo de un jugador del Bayern la gente del Auckland puede mantener el club 100 años. Acá somos todos amateurs y trabajamos aparte de jugar. Por ejemplo, mi compañero de habitación el otro día se puso a vender seguros a través de la computadora. Yo todavía no caigo”, reconoció el charrúa en una entrevista.

Lagos
Jerson Lagos es peluquero de medio tiempo en Nueva Zelanda, en paralelo a su trabajo como jugador de Auckland City (@jersinholagos).

Ellos no son los únicos que trabajan por fuera del mundo de la pelota. También están el defensor Adam Bell (atiende una tienda de venta de artículos varios), el volante Dylan Manicku (ayudante de ingeniero vial), el central croata Adam Mitchell (está en el rubro inmobiliario) y el delantero Joseph Lee (empleado en una compañía tecnológica). El mediocampista español Gerard Garriga hace algo relacionado con el fútbol: brinda charlas en escuelas para promover la práctica del deporte más popular de la Tierra. Y Christian Gray, autor del gol de cabeza, es docente en una escuela local.

En tanto, el capitán Mario Illich y Alfie Rogers, ambos representantes de ventas en una de las grandes empresas de bebidas cola, pudieron viajar con el plantel luego de perderse la Champions de Oceanía por falta de días disponibles de vacaciones. Lo mismo ocurrió con el delantero Angus Kilkolly, entonces pintor, hoy asesor comercial en una compañía de venta de herramientas para la construcción, y Regont Murati, empleado en el rubro logístico.

La épica de acceder a los octavos de final se agotó en la segunda fecha, después de perder estrepitosamente contra Benfica en el Inter&Co Stadium de Orlando, en un partido que duró casi cuatro horas debido al parate por las condiciones climáticas. No obstante, pegó el golpe ante Boca y volverá a Oceanía con, al menos, un punto en los bolsillos de sus jugadores amateurs.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Mundial de Clubes ¡y más!

Te puede interesar